|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308193824.0 |
008 |
000000|2003 ec ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-401
|
100 |
1 |
|
|9 145391
|a Ordóñez Vintimilla, Margarita Sofía
|
245 |
|
|
|a Determinación de microorganismos que alteran el pH vaginal, aumentando el riesgo de parto pretérmino
|c Margarita Sofía Ordóñez Vintimilla y Agustín Federico Vega Crespo. Directora Susana Calvo Jerves
|h dact
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2003
|
300 |
|
|
|a 215 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
502 |
|
|
|a Doctor en Bioquímica y Farmacia
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Calvo Jérves, Susana, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a En primera instancia, la medición del pH vaginal nos lleva a considerar la presencia de ciertos microorganismos a nivel del tracto genital y relacionarlos con patologías tales como: Amenaza de Parto Pretérmino y/o Ruptura Prematura de Membranas. Es por ello que dicha variación de pH se relaciona directamente con la presencia de uno o más microorganismos, francamente patógenos, lo cual se comprueba por medio de técnicas específicas para cada gérmen. Posteriormente se analiza las variables: edad de la paciente, edad gestacional, pH, patología y microorganismo, en busca de una tendencia que indique y oriente al tratamiento clínico eficáz a partir de la medición de ph vaginal
|
650 |
|
0 |
|a Partos
|9 145389
|
650 |
|
0 |
|a Parto pretermino
|9 145390
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en bioquimica y farmacia
|9 126683
|
650 |
|
0 |
|a Microbiología
|9 12607
|
650 |
|
0 |
|a Ginecología
|9 86503
|
700 |
1 |
|
|a Vega Crespo, Agustín Federico
|9 145392
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|q 1,00
|t TQ-816
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g CUARTO PISO (SECCION TESIS)
|z 0000-00-00
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|r nube.salto@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 84174
|d 84174
|