|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308193916.0 |
008 |
005000|2005 ec ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TQ-307
|
100 |
1 |
|
|a Rivera V., Sandra
|9 231251
|
245 |
|
|
|a Estudio de factibilidad de una planta de producción de pectinasas
|c Sandra Rivera V. y Mario Morocho Y. Director Nancy García Alvear
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2005
|
300 |
|
|
|a 85 páginas:
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Químico
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d García Alvear, Nancy Beatriz, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo analiza la posibilidad de la implantación de una empresa de producción de pectinasas dando a conocer la importancia de la utilización de esta enzima. Estas enzimas constituyen una aportación en las tecnologías de producción debido a su elevada eficiencia catalítica a que su uso no daña el medio ambiente y a su alta rentabilidad económica. Este crecimiento en el mercado de enzimas pestolíticas y el poco conocimiento de ésta en nuestro medio nos llevó a realizar un estudio con el cual podamos dar por sentado si es o no factible la instalación de una planta de producción.
|
650 |
|
0 |
|a Pectinasas produccion
|9 146143
|
650 |
|
0 |
|a Enzimas pectoliticas
|9 146144
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en ingenieria quimica
|9 1049
|
700 |
1 |
|
|a Morocho Y., Mario
|9 231252
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20050000
|q 1.00
|t TQ-857
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2005-50-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tq307.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 84440
|d 84440
|