Estudio sobre la gestión ambiental de las actividades de los bares escolares en Cuenca, durante el período lectivo 2004-2005. Casos: colegio Francisco Febres Cordero - Unidad Educativa Bilingüe Interamericana - Unidad Educativa CEDFI

La presente investigación analiza el manejo y tratamiento que se brinda a los residuos sólidos generados por el consumo en los bares escolares, desde una visión ecológica que permita el entendimiento de los desechos como objetos que poseen valor. Se trata además el tema de la alimentación a través d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Robles Matute, Mariela Beatriz
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tsoc60.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308193927.0
007 ta
008 005000|2005 ec |||||r|||||||||||spa||
999 |c 84497  |d 84497 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a .  |c TSOC-60 
100 1 |a Robles Matute, Mariela Beatriz  |9 146331 
245 |a Estudio sobre la gestión ambiental de las actividades de los bares escolares en Cuenca, durante el período lectivo 2004-2005. Casos: colegio Francisco Febres Cordero - Unidad Educativa Bilingüe Interamericana - Unidad Educativa CEDFI  |c Mariela Beatriz Robles Matute, director Enrique Santos Jara  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2005 
300 |a 227 páginas:  |c 18 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Licenciada en Desarrollo Social  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Santos Jara, Enrique, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente investigación analiza el manejo y tratamiento que se brinda a los residuos sólidos generados por el consumo en los bares escolares, desde una visión ecológica que permita el entendimiento de los desechos como objetos que poseen valor. Se trata además el tema de la alimentación a través de los bares, con el propósito de ligar esta actividad con la convicción que los y las estudiantes mantienen sobre el cuidado de su calidad de vida y las principales causas de sus preferencias alimentarias, en medio del contexto actual que como sociedad enfrentamos en una cultura altamente consumista. Este trabajo se enfocó en tres instituciones educativas al interior de la ciudad. 
650 0 |a Bares escolares  |9 165990 
650 0 |a Gestión ambiental  |9 18808 
650 0 |a Tesis en sociologia  |9 137796 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20050000  |q 1.00  |t TSOC-56  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2005-50-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tsoc60.pdf 
942 |c TS  |2 ddc  |z lucia.mora@ucuenca.edu.ec