El impacto del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas

En el Ecuador, el sector agrícola representa el pilar fundamental en que debe sustentarse su desarrollo socio-económico, no obstante, aun se observa al inicio del nuevo milenio notable limitaciones en el rendimiento y calidad de las cosechas, aspectos que deben preocuparnos frente a la creciente dem...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Altri autori: Rodas Polo, Juana Catalina (coautora), Samaniego Salazar, María Eugenia (coautora)
Natura: Tesi Libro
Lingua:Spanish
Soggetti:
Accesso online:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco594.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TECO-594
005 20240112142015.0
008 000000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a El impacto del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas  |c Juana Catalina Rodas Polo y María Eugenia Samaniego Salazar. Director Marcelo Vásquez Montesinos  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Economista  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Vásquez Montesinos, Marcelo, dir.  |e Economía 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el Ecuador, el sector agrícola representa el pilar fundamental en que debe sustentarse su desarrollo socio-económico, no obstante, aun se observa al inicio del nuevo milenio notable limitaciones en el rendimiento y calidad de las cosechas, aspectos que deben preocuparnos frente a la creciente demanda de alimentos y el acelerado proceso de integración continental de las Americas. El reconocer en el campo comercial que nuestro sector agrícola es el mas débil comparado con el de otros países del área, ubicándonos como tal en los últimos rangos de competitividad, establece como fundamental objetivo el fortalecer los esquemas de producción con técnicas económicas y ecológicas que apunten a aumentar calidad y productividad de los cultivos. En las técnicas de producción juega un rol preponderante la adecuada protección de los cultivos pues las plagas se destacan como los factores de mayor influencia negativa y por lo tanto, de obligada atención en el sector agrícola mas aun la sanidad vegetal reviste singular importancia por la cercanía de la vigencia del TLC, cuando se eliminen las barreras arancelarias y queden solamente los Fito y Zoosanitarias, lo cual nos obliga a ser mas competitivos en rubros agro exportables dados los mercados cada vez mas exigentes. Surge precisar con exactitud el impacto que va a ocasionar la vigencia del Tratado de Libre Comercio en las economías campesinas, ya que ellas generan un porcentaje muy alto en la producción de alimentos que consumen todas las ciudades. El Tratado de Libre Comercio va a dar entrada a productos agrícolas subsidiados que son más baratos que los productos nacionales por eso el gobierno ecuatoriano tiene que buscar salvaguardias para la agricultura. 
650 |a Tratado de libre comercio  |9 4298 
650 |a Tlc y economia campesina  |9 146483 
650 0 |a Economia campesina ecuador  |9 73548 
650 |a Revolucion verde  |9 72774 
650 |a Tesis en economia  |9 1128 
700 1 |a Rodas Polo, Juana Catalina  |e coautora  |9 146485 
700 1 |a Samaniego Salazar, María Eugenia  |e coautora  |9 146486 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |q 1.00  |t TECO-594  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco594.pdf  |z 0000-00-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco594.pdf 
942 |c TS 
999 |c 84535  |d 84535