Tucuy Cañar Ayllucunapactantanacuy Tucayta programa de desarrollo de las microfinanzas rurales en el cantón Cañar Tucayta

El presente estudio se ha realizado en el área de influencia de la organización campesino indígena de segundo grado TUCAYTA (Corporación de Organizaciones Indígenas y Campesinas Cañaris), ubicada en el cantón Cañar. Esta zona se caracteriza por ser eminentemente agropecuaria, actividad milenaria que...

Celý popis

Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Quinde, Francisco
Médium: Diplomová práce Kniha
Jazyk:Spanish
Témata:
On-line přístup:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm441.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-41
005 20230308194004.0
008 004121|2004 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Quinde, Francisco  |9 146964 
245 |a Tucuy Cañar Ayllucunapactantanacuy Tucayta programa de desarrollo de las microfinanzas rurales en el cantón Cañar Tucayta  |c Francisco Quinde. Director Enrique Orellana  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2004 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magister en Desarrollo de Microfinanzas Aplicado a Microempresas  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Orellana, Enrique, dir.  |e MAESTRIA en Desarrollo de Microfinanzas Aplicado a Microempresas 
520 3 |a El presente estudio se ha realizado en el área de influencia de la organización campesino indígena de segundo grado TUCAYTA (Corporación de Organizaciones Indígenas y Campesinas Cañaris), ubicada en el cantón Cañar. Esta zona se caracteriza por ser eminentemente agropecuaria, actividad milenaria que ha sido practicada de generación en generación, consolidando una cultura agrocentrista, donde la racionalidad productiva es de carácter holístico. De cierta forma los sistemas productivos para las familias indígenas constituyen la vida misma, es la principal fuente de alimentos e ingresos que garantiza la sobrevivencia y la reproducción social. Sin embargo, debido a la profunda crisis social y económica que vive el país, el sector agropecuario atraviesa también una profunda desvalorización y debacle, pues la mayoría de los ingresos agropecuarios no cubren los costos de producción, lo cual incide en la agudización de la pobreza e indigencia de las familias campesinas. A esto se suma la pérdida de competitividad del sector agropecuario campesino, en relación con otros oferentes regionales que desplazan la producción local casi en todos los rubros; factores que inducen al desempleo y generan grandes procesos emigratorios de la población rural. 
650 |a Microempresas rurales  |9 146951 
650 |a Tucayta  |9 127541 
650 |a Cañar canton  |9 142395 
650 |a Tesis de maestria en desarrollo de finanzas aplicada a la microempresas  |9 146963 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20041215  |q 1,00  |t TM4-41  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm441.pdf  |z 2004-41-21 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm441.pdf 
942 |c TS 
999 |c 84663  |d 84663