|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TD4-55 |
005 |
20230308194036.0 |
008 |
006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Ríos Cordero, Mateo
|9 147529
|
245 |
|
|
|a Delitos contra la administración pública e impunidad: análisis de casos
|c Mateo Ríos Cordero. Director Miguel Cordero Díaz
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2006
|
300 |
|
|
|a CD
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Diplomado Superior en Estudios de Prevención de la Corrupción
|b Universidad de Cuenca
|c jur
|d Morales Alvarez, Jorge, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La Constitución garantiza la vigencia del Estado Democrático y la administración pública libre de corrupción. La Administración Pública es una organización que el Estado utiliza para canalizar adecuadamente demandas sociales y satisfacerlas, a través de la transformación de recursos públicos en acciones modificadoras de la realidad, mediante la producción de bienes, servicios y regulaciones. El peculado es la sustracción, apropiación o aplicación indebida de los fondos públicos por aquel o a quien está confiada su custodia o administración. El cohecho consiste en sobornar, corromper, con dádiva al funcionario público o persona encargada de un servicio público, o juez que administra justicia para que ejecute un acto de su empleo u oficio aunque sea justo, pero no sujeto a retribución. La concusión consiste en mandar, percibir, exigir o recibir lo que el empleado público sabe que no es debido por concepto de derechos, cuotas, contribuciones, rentas o intereses, sueldos o gratificaciones. El enriquecimiento ilícito el incremento injustificado del patrimonio que una persona ha producido como consecuencia del desempeño de un cargo o función pública. Al realizar el análisis de los casos, en el año 2004, por delitos contra la Administración pública, encontramos que de los cuatro, en los 3 se han recomendado sugerencias en el orden administrativo y el último caso si bien por el organismo de control se determina el delito de falsificación de documentos, así como recomendaciones de orden administrativo, finalmente se desestimó la denuncia y se ordenó su archivo. De lo brevemente expuesto se concluye que si bien la Regional II Contraloría General del Estado, el Ministerio Público y la Función Judicial en los casos analizados han cumplido lo que en derecho les corresponde, pero es indudable que frente a los hechos acontecidos en nuestra sociedad en los últimos tiempos, ha sido la falta de denuncia de los actos y delitos en contra de la Administración Pública, que hacen que estos queden en la impunidad.
|
650 |
|
|
|a Impunidad y administracion publica
|9 147530
|
650 |
|
|
|a Admnistracion publica y corrupcion
|9 147531
|
650 |
|
0 |
|a Corrupción
|9 40051
|
650 |
|
|
|a Cohecho
|9 41659
|
650 |
|
|
|a Enriquecimiento ilicito
|9 43060
|
650 |
|
|
|a Tesis de diplomado superior en prevencion de la corrupcion
|9 147532
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k guillermina.martinez
|l 1
|m Limitada
|p 20060000
|q 1,00
|t TD4-55
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA ABIERTA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td455.pdf
|z 2006-60-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td455.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 84820
|d 84820
|