Administración de los inventarios Incoa período 2006-2008

Al proponer el estudio de la administración de inventarios se busca minimizar los costos y optimizar la inversión que una empresa destina hacia el rubro de los inventarios, para que de esta manera se pueda convertir una empresa más liquida, solvente en la medida que las empresas se instruyen y pone...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Guzmán, Julio F. (coautor), Pesantez, Juan (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad766.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TAD-766
005 20230308194056.0
008 000000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 1 1 |a Administración de los inventarios Incoa período 2006-2008  |c Julio Guzmán y Juan Pesantez. Director Humberto Moscoso Ochoa  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Comercial  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Moscoso Ochoa, Humberto, dir.  |e ADMINISTRACION DE EMPRESAS 
520 3 |a Al proponer el estudio de la administración de inventarios se busca minimizar los costos y optimizar la inversión que una empresa destina hacia el rubro de los inventarios, para que de esta manera se pueda convertir una empresa más liquida, solvente en la medida que las empresas se instruyen y ponen en practica su contenido. El presente trabajo busca establecer la importancia de la administración del inventario en un ente económico, para ello inicia en el estudio de sus conceptos básicos para de allí, establecer las pautas de cómo llevar a la práctica su contenido en un negocio por lo que se hizo mención a aspectos como: pronósticos de ventas o estudio de demanda a fin de determinar la cantidad de artículos necesarios para el periodo de aplicación; se estudió dos métodos de control de inventarios: la clasificación "ABC" y el método "CEO", con el propósito de determinar la importancia de ciertos artículos en el inventario y la determinar la cantidad optima de pedido respectivamente. El desarrollo incluye estudio de los costos asociados al mantener inventarios y su aplicación correspondiente en una empresa de índole comercial-industrial. El objetivo es establecer la cantidad de pedido de artículos que permita afrontar la producción interna de la empresa como a la demanda de los clientes. Además se menciona las alternativas que tiene una empresa frente a la adquisición de inventarios, como son los inventarios de seguridad y el descuento por compras en grandes cantidades. 
650 1 |a Incoa inventario  |9 147874 
650 1 0 |a Estructura organizacional  |9 47600 
650 1 |a Admnistracion de inventario  |9 147875 
650 1 |a Control de inventarios  |9 45820 
650 0 |a Tesis en Administración de Empresas  |9 1126 
700 0 |a Guzmán, Julio F.  |e coautor  |9 147876 
700 1 |a Pesantez, Juan  |e coautor  |9 146156 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |q 1,00  |t TAD-766  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad766.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad766.pdf 
942 |c TS 
999 |c 84917  |d 84917