Pabellón de Exposiciones, una expresión efímera en la arquitectura

Esta tesis es un estudio sobre la arquitectura desde un punto vista diferente, el efímero, y específicamente el pabellón de exposiciones. En el desarrollo de la misma se explica las condiciones del pabellón, como se presenta, cuál es su entorno y su relación con este. Se da una reseña del avance de...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Andre forfattere: Calle Figueroa, Christian Esteban, Jaramillo León, José Luis (coautor)
Format: Thesis Bog
Sprog:Spanish
Fag:
Online adgang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta560.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TA-560
005 20230308194112.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Pabellón de Exposiciones, una expresión efímera en la arquitectura  |c Christian Calle Figueroa y José L. Jaramillo León. Director Boris Albornoz V.  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Albornoz Vintimilla, Boris, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Esta tesis es un estudio sobre la arquitectura desde un punto vista diferente, el efímero, y específicamente el pabellón de exposiciones. En el desarrollo de la misma se explica las condiciones del pabellón, como se presenta, cuál es su entorno y su relación con este. Se da una reseña del avance de la arquitectura efímera a través de la historia hasta llegar al pabellón de exposiciones, y su influencia en el desarrollo de la arquitectura en el movimiento moderno, hasta llegar a entender el pabellón contemporáneo y su influencia en el espacio público. Además se presenta el análisis a fondo de tres obras cumbres de pabellones de exposiciones realizadas por Le Corbusier, Mies Van der Rohe y Alvar Aalto, cada una de planteamientos muy distintos, pero básicas para entender cómo se plantea un pabellón, el acto de exponer, y su influencia en el desarrollo de obras posteriores. Para concluir se realiza una propuesta de aplicación de un pabellón de exposiciones al espacio publico de la ciudad de Cuenca concretamente a las áreas verdes, con el fin de experimentar en un tipo de construcción de condiciones temporales, las posibles formas en que puede presentarse y la influencia que podría tener al colocarse en diferentes zonas de la ciudad. 
650 |a Pabellon de exposiciones analisis  |9 148109 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
650 |a Pabellon de alemania  |9 148110 
650 |a Pabellon forestal  |9 148111 
650 |9 33545  |a Le corbusier 
700 1 |a Calle Figueroa, Christian Esteban.  |9 148112 
700 1 |a Jaramillo León, José Luis  |e coautor  |9 148113 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 1,00  |t TA-560  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta560.pdf  |z 2006-60-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta560.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85003  |d 85003