|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
M-218 |
005 |
20230308194130.0 |
008 |
000000|2006 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Molina Zamora, Esteban Leonardo
|9 148449
|
245 |
|
|
|a Análisis jurídico del pago como modo de extinguir las obligaciones en el sistema ecuatoriano
|c Esteban Leonardo Molina Zamora. Director Jorge Morales Alvarez
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2006
|
300 |
|
|
|a CD
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales
|b Universidad de Cuenca
|c jur
|d Morales Alvarez, Jorge, dir.
|e Derecho
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a PAGO Lo que se entrega o se hace en cumplimiento de una obligación. La palabra pago bien del latín pacare, que indica apaciguar, hacer paz. En la antigua Roma la forma de cubrir las deudas significó una atadura personal ,en el año 326 a.C., se estableció que los deudores respondían de las obligaciones con sus propios bienes. Es importante saber quien paga (sujeto activo), a quien se paga (Sujeto Pasivo), lugar, objeto, cuando y como se debe hacer el pago. Existen pago por subrogación, consignación, cesión de bienes, y con beneficio de inventario
|
650 |
|
|
|a Legislacion mercantil ecuatoriana
|9 148450
|
650 |
|
|
|a Pago naturaleza juridica
|9 148451
|
650 |
|
|
|a Pago modalidades
|9 148452
|
650 |
|
|
|a Subrogacion
|9 42952
|
650 |
|
4 |
|a Derecho mercantil
|9 13240
|
650 |
|
|
|a Tesis en derecho
|9 1232
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k sergio.cajamarca
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|q 1.00
|t M-218
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/m218.pdf
|z 0000-00-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/m218.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 85092
|d 85092
|