Tratamiento de lodos en las plantas de tratamiento de aguas residuales referido a la planta de tratamiento de Ucubamba (Cuenca-Ecuador)

La composición de los lodos producidos por una planta de tratamiento de aguas servidas depende de una cantidad de factores no siempre conocidos y no siempre controlables. Desde la calidad de las aguas domiciliarias, pasando por la cantidad y características de los riles recibidos, hasta el acondicio...

全面介绍

书目详细资料
其他作者: Astudillo Guillén, Juan Pablo, Carpio Arévalo, Paolo José (coautor)
格式: Thesis 图书
语言:Spanish
主题:
在线阅读:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti762.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TI-762
005 20230308194144.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Tratamiento de lodos en las plantas de tratamiento de aguas residuales referido a la planta de tratamiento de Ucubamba (Cuenca-Ecuador)  |c Juan Pablo Astudillo Guillén y Paolo José Carpio Arévalo. Director Galo Ordóñez Espinosa  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Civil  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Ordóñez Espinosa, Galo, dir.  |e INGENIERIA CIVIL 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La composición de los lodos producidos por una planta de tratamiento de aguas servidas depende de una cantidad de factores no siempre conocidos y no siempre controlables. Desde la calidad de las aguas domiciliarias, pasando por la cantidad y características de los riles recibidos, hasta el acondicionamiento posterior de los lodos, determinan la composición y características últimas de aquellos, fruto de todo el proceso de recolección y tratamiento de las aguas servidas. Aun cuando es posible suponer ciertos rangos típicos de concentración para los componentes que están normalmente contenidos en los lodos, estos variarán en cantidad y proporción, de acuerdo a la realidad sanitaria, geográfica y social que representan. Esta falta de información dificulta enormemente la búsqueda de alternativas de uso y disposición de estos residuos, así como la tarea de construir un sistema de regulación que garantice una gestión sanitariamente segura, pero al mismo tiempo ambientalmente eficiente y sustentable en el tiempo. En el presente trabajo se presentan las diferentes alternativas para una disposición y tratamiento así como una introducción al tratamiento que se realiza en la P.T.A.R. de Cuenca. 
650 |a Ucubamba aguas residuales  |9 148724 
650 |a Aguas residuales tratamiento  |9 148725 
650 |a Caracterizacion de los lodos  |9 148726 
650 |a Tesis en ingenieria civil  |9 947 
700 1 |a Astudillo Guillén, Juan Pablo.  |9 148727 
700 1 |a Carpio Arévalo, Paolo José  |e coautor  |9 148728 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 1,00  |t TI-762  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti762.pdf  |z 2006-60-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti762.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85161  |d 85161