Plan de renovación urbano-arquitectónica del sector de San Roque de Cuenca

En la ciudad de Cuenca al igual que otras ciudades el desarrollo sostenible está siendo limitado debido a la descoordinación entre líderes comunitarios, administraciones gubernamentales y población. Produciéndose así una desvinculación de ciertos sectores en los planes estratégicos de desarrollo lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Paredes Sánchez, Cecilia Carolina, Salas Chimbo, María de Lourdes
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta570.pdf
Descripción
Sumario:En la ciudad de Cuenca al igual que otras ciudades el desarrollo sostenible está siendo limitado debido a la descoordinación entre líderes comunitarios, administraciones gubernamentales y población. Produciéndose así una desvinculación de ciertos sectores en los planes estratégicos de desarrollo local. Muchas veces se implementan proyectos sin priorizar las reales necesidades y aspiraciones de la población. En donde la gente es considerada como destinataria y no como actor o protagonista de su propio progreso. El Plan de Renovación Urbano-Arquitectónica del Sector de San Roque fundamentado en procesos participativos vinculan a la comunidad en la formulación y la sostenibilidad del mismo. Pretende fomentar en la población la apropiación de los espacios públicos, creando una identidad cultural que promueva el cuidado y mantenimiento de los mismos. Existen espacios en San Roque a los que se les da un uso inadecuado o se abandonan por completo. Una de las prioridades de la comunidad es el componente arquitectónico, por lo cual ésta ha solicitado el rediseño y se readecuación de los espacios públicos y equipamientos comunitarios, que han dejado de ser funcionales. Existe la oportunidad de trabajar, generar y dar continuidad a este proyecto participativo, al contar con un gran componente humano, el de una comunidad organizada y estructurada. Además lo que garantizaría buenos resultados a largo plazo sería la implementación de trabajos interdisciplinarios que promuevan la capacitación cultural de la comunidad mediante una efectiva intervención ciudadana como eje de la implementación del proyecto. Concretamente mediante la realización de talleres de motivacionales de concientización de responsabilidades compartidas.
Descripción Física:CD ilu 18 cm
Bibliografía:incl. ref.