Plan de renovación urbano-arquitectónica del sector de San Roque de Cuenca

En la ciudad de Cuenca al igual que otras ciudades el desarrollo sostenible está siendo limitado debido a la descoordinación entre líderes comunitarios, administraciones gubernamentales y población. Produciéndose así una desvinculación de ciertos sectores en los planes estratégicos de desarrollo lo...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
Weitere Verfasser: Paredes Sánchez, Cecilia Carolina, Salas Chimbo, María de Lourdes
Format: Abschlussarbeit Buch
Sprache:Spanish
Schlagworte:
Online Zugang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta570.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TA-570
005 20230308194144.0
008 006110|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Plan de renovación urbano-arquitectónica del sector de San Roque de Cuenca  |c Cecilia Carolina Paredes Sánchez y María de Lourdes Salas Chimbo. Director Manuel Contreras Arias  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Contreras Arias, Manuel, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En la ciudad de Cuenca al igual que otras ciudades el desarrollo sostenible está siendo limitado debido a la descoordinación entre líderes comunitarios, administraciones gubernamentales y población. Produciéndose así una desvinculación de ciertos sectores en los planes estratégicos de desarrollo local. Muchas veces se implementan proyectos sin priorizar las reales necesidades y aspiraciones de la población. En donde la gente es considerada como destinataria y no como actor o protagonista de su propio progreso. El Plan de Renovación Urbano-Arquitectónica del Sector de San Roque fundamentado en procesos participativos vinculan a la comunidad en la formulación y la sostenibilidad del mismo. Pretende fomentar en la población la apropiación de los espacios públicos, creando una identidad cultural que promueva el cuidado y mantenimiento de los mismos. Existen espacios en San Roque a los que se les da un uso inadecuado o se abandonan por completo. Una de las prioridades de la comunidad es el componente arquitectónico, por lo cual ésta ha solicitado el rediseño y se readecuación de los espacios públicos y equipamientos comunitarios, que han dejado de ser funcionales. Existe la oportunidad de trabajar, generar y dar continuidad a este proyecto participativo, al contar con un gran componente humano, el de una comunidad organizada y estructurada. Además lo que garantizaría buenos resultados a largo plazo sería la implementación de trabajos interdisciplinarios que promuevan la capacitación cultural de la comunidad mediante una efectiva intervención ciudadana como eje de la implementación del proyecto. Concretamente mediante la realización de talleres de motivacionales de concientización de responsabilidades compartidas. 
650 |a Proyecto urbano-Arquitectonico  |9 148737 
650 |a San roque renovacion urbana  |9 148738 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
700 1 |a Paredes Sánchez, Cecilia Carolina  |9 148739 
700 1 |a Salas Chimbo, María de Lourdes  |9 148740 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20061100  |q 1,00  |t TA-570  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta570.pdf  |z 2006-61-10 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta570.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85165  |d 85165