Mezcla de marketing el el departamento de producción de plásticos de la Universidad Politécnica Salesiana

El presente trabajo resulta de una propuesta por parte de los Gestores de la Universidad Politécnica Salesiana, de buscar soluciones de gestión, para elevar los niveles de desempeño, en este caso de su Departamento de Producción de Plásticos. El autor aborda el estudio con una perspectiva de marketi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Romero Cuesta, Jorge Wellington
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm450.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-50
005 20230308194147.0
008 006000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Romero Cuesta, Jorge Wellington  |9 148786 
245 |a Mezcla de marketing el el departamento de producción de plásticos de la Universidad Politécnica Salesiana  |c Jorge Romero Cuesta. Director Iván Orellana Osorio  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Gestión Tecnológica  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Orellana Osorio, Iván, dir.  |e MAESTRIA En Gestión Tecnológica 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo resulta de una propuesta por parte de los Gestores de la Universidad Politécnica Salesiana, de buscar soluciones de gestión, para elevar los niveles de desempeño, en este caso de su Departamento de Producción de Plásticos. El autor aborda el estudio con una perspectiva de marketing y lo conforma de tres partes. En la primera sección recopila lo más esencial de los fundamentos de mercadotecnia, la teoría que sustenta el proyecto de marketing. La segunda parte el investigador la inicia con un análisis situacional que refina el problema indagatorio, declara objetivos de investigación y establece tres cursos de acción; para luego seguir los pasos sugeridos para el desarrollo eficaz del proceso de la investigación de marketing. Por último, en la tercera parte, el autor hace un análisis SWOT (FODA) con base en las percepciones obtenidas en entrevistas industriales (cursos de acción A y B) y un análisis de inferencia estadística con los datos recabados mediante el cuestionario (curso de acción C); para por fin, explicitar las mezclas de mercadotecnia (variables controlables) de los artículos plásticos que actualmente manufactura el Departamento y que se avizoran se mantendrán sustentables en un período de tiempo de mediano plazo; y para también finalmente formular la mezcla de marketing de la línea de artículos propuestos como una alternativa de solución para elevar el nivel de desempeño del Departamento. 
650 |a Marketing fundamentos  |9 148787 
650 |a Universidad politecnica salesiana  |9 130300 
650 |a Mercadotecnica  |9 148788 
650 |a Produccion de plasticos  |9 148789 
650 |a Tesis de maestria en gestion tecnologica  |9 148790 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20060000  |q 1,00  |t TM4-50  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm450.pdf  |z 2006-60-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm450.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85181  |d 85181