Aplicación del diseño experimental para el desarrollo de masas para panificación con ingredientes no tradicionales

El propósito del trabajo de investigación fue desarrollar un pan de dulce y uno de sal, con ingredientes enriquecedores nutritivos. Cada producto tuvo 11 ingredientes variables. Para evaluar estos modelos multivariantes se tendían que realizar 2059 experimentos; pero gracias al empleo del diseño e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pinos Vélez, Verónica Patricia
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm452.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-52
005 20230308194156.0
008 007000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Pinos Vélez, Verónica Patricia  |9 134953 
245 |a Aplicación del diseño experimental para el desarrollo de masas para panificación con ingredientes no tradicionales  |c Verónica Pinos. Directora Ruth Cecilia Alvarez Palomeque  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Gestión Tecnológica Segunda Edición  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Alvarez Palomeque, Ruth Cecilia, dir.  |e MAESTRIA En Gestión Tecnológica Segunda Edición 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El propósito del trabajo de investigación fue desarrollar un pan de dulce y uno de sal, con ingredientes enriquecedores nutritivos. Cada producto tuvo 11 ingredientes variables. Para evaluar estos modelos multivariantes se tendían que realizar 2059 experimentos; pero gracias al empleo del diseño experimental se relucieron a 12 experimentos por pan, la reducción se hizo con la matriz de Plackett Burmman, para 11 variables. Simultáneamente se realizaron encuestas de aceptación de características y costos del producto. Una vez recogidos los datos, procesados y analizados, se encontraron relevantes en el pan de sal, únicamente al maní, mientras que en el pan de dulce las nueces y el dulce de higo. Etapa de optimización, se realizaron para el pan de sal 3 experimentos variando el maní y para el pan de dulce 12 experimentos variando los dos ingredientes relevantes, convirtiendo en constantes el resto de ingredientes no relevantes. Igualmente se realizaron encuestas de aceptación. Se procesaron los datos del pan de dulce con el modelo de superficie de respuesta resultando relevante solamente las nueces, tanto para el pan de dulce como en el de sal se calculó el óptimo del ingrediente relevante en la experimentación. Los dos productos optimizados se sometieron a encuestas, con 99de confianza, además se diseñaron y evaluaron 3 modelos de etiquetas de presentación. Se concluyó entonces que el pan de dulce tenía un 90de aceptación mientras que el de sal tuvo 78, además de mejores características nutricionales en relación al pan común. 
650 |a Tecnologia farinacea  |9 148957 
650 |a Placket bumman  |9 148958 
650 |a Panificacion materias primas  |9 148959 
650 |a Tesis de maestria en gestion tecnologica  |9 148790 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20070000  |q 1.00  |t TM4-52  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm452.pdf  |z 2007-70-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm452.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85230  |d 85230