|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308194157.0 |
008 |
006110|2006 ec ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
1 |
|
|a .
|c TBQ-467
|
100 |
1 |
|
|a Naula Cayambe, Susy Esmeralda
|9 148983
|
245 |
|
|
|a Control de calidad del sulfato de aluminio sólido entregado en las plantas de tratamiento de agua potable de Tixan y El Cebollar
|c Susy Esmeralda Naula Cayambe. Director Patricio Vázquez S.
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2006
|
300 |
|
|
|a 130 páginas:
|b ilu
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Doctora en Bioquímica y Farmacia
|b Universidad de Cuenca
|c qui
|d Vázquez Sempértegui, Patricio, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Establecer la manera de tomar las muestras según la norma INEN 1904 para el sulfato granular que se entregan en sa. Establecer la metodología para determinar: alúmina, hierro total, basicidad o acidez y material insoluble según las Normas INEN 1907, 1908, 1906, 1905, respectivamente y la granulometría de acuerdo a la Norma INEN 1903 .T.A.páginas:A, tiene como meta brindar servicios de excelente calidad para sus consumidores. El Control de calidad de sulfato de aluminio suministrado por los proveedores a las plantas de tratamiento de agua de Tixán y El Cebollar pertenecientes al Cantón Cuenca, será un aporte más a fin de cumplir la meta señalada. En el primer capitulo describe al Sulfato de Aluminio para tener una idea de sus propiedades, requisitos, aplicaciones, y riesgos para la salud.
|
650 |
|
0 |
|a Agua potable
|9 12604
|
650 |
|
|
|a Floculacion del agua
|9 148984
|
650 |
|
|
|a Tixan
|9 131532
|
650 |
|
|
|a El cebollar
|9 112952
|
650 |
|
|
|a Tesis en bioquimica y farmacia
|9 126683
|
650 |
|
0 |
|a Rebelión
|9 675
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20061108
|q 1.00
|t TQ-890
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2006-61-10
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq467.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
999 |
|
|
|c 85237
|d 85237
|