Intervención en contexto histórico edificio de administración pública en el Complejo San Vicente de Paul

La construcción del Antiguo Hospital San Vicente de Paúl se gesta en 1861 gracias a la donación del terreno, frente al río Tomebamba y a la venida desde Francia de las Hermanas de la Caridad, este Complejo se divide en cinco bloques: el Centro de Salud, el Hospital Militar, la Jefatura Provincial de...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Altres autors: Padilla Gallego, Mayra (coautora), Brito, María Fernanda (coautora)
Format: Thesis Llibre
Idioma:Spanish
Matèries:
Accés en línia:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta583.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TA-583
005 20230308194201.0
008 007010|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Intervención en contexto histórico edificio de administración pública en el Complejo San Vicente de Paul  |c Mayra Padilla Gallego y María Fernanda Brito. Director Claudio Gabriel Carvajal Cobos  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Carvajal Cobos, Claudio, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La construcción del Antiguo Hospital San Vicente de Paúl se gesta en 1861 gracias a la donación del terreno, frente al río Tomebamba y a la venida desde Francia de las Hermanas de la Caridad, este Complejo se divide en cinco bloques: el Centro de Salud, el Hospital Militar, la Jefatura Provincial de Salud, la Jefatura de Tránsito y el Museo de la Medicina, dentro de este, incluimos la Capilla San Vicente de Paúl, eje principal del conjunto. El proyecto se emplaza en la actual Jefatura de Transito donde se plantea un Centro Administrativo que se vincula a un Centro Cultural (Antiguo Hospital San Vicente de Paúl) el diseño se basa en el análisis de las obras preexistentes, en una búsqueda de correspondencias geométricas, funcionales y visuales, con intención de que lo nuevo y lo viejo ocupen papeles equilibrados consiguiendo una relación dialéctica y en la que la nueva arquitectura acepte el reto de integrarse a su contexto histórico, además tendrá el reto de caracterizar, particularizar y definir el espacio urbano, actuando especialmente en las relaciones con la Alameda del Barranco y el Parque de la Madre, etc. Los conceptos que han generado el proyecto están basados en los recorridos y encuadre de espacios, dualidades, conexiones y encajes, buscando continuidad e integración de la propuesta con el contexto edificado. 
650 |a Hospital san vicente de paul  |9 64974 
650 |a Analisis arquitectonico  |9 33878 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
650 |9 13770  |a Construccion 
700 1 |a Padilla Gallego, Mayra  |e coautora  |9 149055 
700 1 |a Brito, María Fernanda  |e coautora  |9 149056 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 20070100  |q 1.00  |t TA-583  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta583.pdf  |z 2007-70-10 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta583.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85257  |d 85257