|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TC-162 |
005 |
20230308194203.0 |
008 |
000000|2006 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Análisis de la caricatura como estrategia de la comunicación política en los diarios el Mercurio y el Tiempo de la ciudad de Cuenca, período de campaña electoral para alcalde y prefecto 2004 Ecuador
|c Rita Lourdes Bravo Quezada y Mayra Elizabeth Zhindón Idrovo. Director Hugo Guillermo Ríos
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2006
|
300 |
|
|
|a CD
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Comunicación Social
|b Universidad de Cuenca
|c filo
|d Guillermo Ríos, Hugo, dir.
|e CIENCIAS DE LA COMUNICACION SOCIAL EN COMUNICACION ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PUBLICAS
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La tesis ANÁLISIS DE LA CARICATURA COMO ESTRATEGIA DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN LOS DIARIOS: EL MERCURIO Y EL TIEMPO DE LA CIUDAD DE CUENCA. (Periodo de campaña electoral para Alcalde y Prefecto 2004 Ecuador), estudia la tendencia política de los diarios locales: a través del análisis de la caricatura como estrategia de Comunicación Política; para ello se tomó en cuenta las caricaturas políticas de los personajes locales que se encontraban en contienda política por llegar a un cargo público: Alcalde y Prefecto de la ciudad de Cuenca las mismas que se publicó desde agosto, mes en el que inicia la campaña electoral; hasta octubre donde se da el cierre de campaña 2004. A falta de un método de análisis de caricatura, creamos una guía de análisis de caricatura con su respectivo texto de apoyo que sirva de aporte para la Escuela de Comunicación Social de la Universidad de Cuenca. Esta investigación se compone de siete capítulos: el primero se refiere a El Lenguaje en La Comunicación Humana; el segundo hace alusión a la caricatura como estrategia de Comunicación Política; el capítulo tres estudia la Caricatura Política a través de la historia; en el capítulo cuatro se realiza el análisis de la caricatura de los dos diarios; el capitulo quinto enfoca la Comunicación Política a través de la caricatura; capitulo sexto considera a la caricatura como expresión artística de Comunicación Política, el séptimo capitulo comprende el trabajo de campo que es el Análisis de la Caricatura en el Público Lector. Finalmente se expone las conclusiones y recomendaciones
|
650 |
|
|
|a Caricatura
|9 15964
|
650 |
|
|
|a Caricatura politica
|9 149077
|
650 |
|
|
|a Caricatura diario el tiempo
|9 149078
|
650 |
|
|
|a Caricatura diario el mercurio
|9 149079
|
650 |
|
|
|a Caricatura y comunicacion
|9 149080
|
650 |
|
|
|a Tesis en comunicacion social
|9 1966
|
700 |
1 |
|
|a Bravo Quezada, Rita Lourdes
|e coautora
|9 149081
|
700 |
1 |
|
|a Zhindón Idrovo, Mayra Elizabeth
|e coautora
|9 149082
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k sergio.cajamarca
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|r 1
|t TC-162
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tc162.pdf
|z 0000-00-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tc162.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 85264
|d 85264
|