Summary: | La palma conocida con el nombre botánico de Carloduvica Palmata, fue utilizada por los pobladores de Jipijapa y Montecristi para la confección de los primeros sombreros. Esta industria de sombreros de paja toquilla que se da en la década de los 40, en el Azuay y Cañar fue muy importante pues se convirtió en la redentora de la población frente a la falta de fuentes de trabajo, ya que ofrecía bondades como: la participación de todo el conjunto familiar en la elaboración, sin distinción de edad o sexo; la facilidad de su elaboración; el bajo costo de la materia prima y los precios altos del elaborado.
|