Enfermedad holandesa caso ecuatoriano, 1970-2005

La presente investigación busca analizar la Enfermedad Holandesa en el desarrollo nacional, teniendo como finalidad interpretar los fenómenos que la originan y profundizan su presencia. El boom petrolero experimentado en los años 70 por la economía nacional fue el punto de partida para la presencia...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Muut tekijät: Álvarez Bermeo, Daysi Lorena, Calle Guamantario, Fabiola del Rocío (coautora)
Aineistotyyppi: Opinnäyte Kirja
Kieli:Spanish
Aiheet:
Linkit:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco623.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TECO-623
005 20240113063549.0
008 000000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Enfermedad holandesa caso ecuatoriano, 1970-2005  |c Daysi Lorena Alvarez Bermeo y Fabiola del Rocío Calle Guamantario. Director Adrián Carrasco Vintimilla  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Economista  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Carrasco Vintimilla, Adrián, dir.  |e Economía 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La presente investigación busca analizar la Enfermedad Holandesa en el desarrollo nacional, teniendo como finalidad interpretar los fenómenos que la originan y profundizan su presencia. El boom petrolero experimentado en los años 70 por la economía nacional fue el punto de partida para la presencia de dicho fenómeno, ya que esto trajo como consecuencia el poseer una riqueza inesperada producto de la explotación de este recurso natural, lo cual cambio la historia económica del Ecuador, de ser un exportador agrícola neto se transformó en un exportador de petróleo. La emigración de fuerza de trabajo hacia los mercados de los países desarrollados provoca dos hechos importantes que inciden en el funcionamiento de la economía nacional. Por una parte, la expulsión de mano de obra calificada, y por otro lado, las remesas de los trabajadores, inyecta un flujo de capital fresco a la economía ecuatoriana. Sin embargo, los flujos de divisas procedentes de las remesas de los emigrantes provocan serias distorsiones en el aparato productivo, puesto que no se destinan a la inversión en los principales sectores de la economía interna, sino que se orientan a la demanda de importaciones de bienes suntuarios y la inversión en el mercado de bienes inmobiliarios. 
650 |a Ecuador enfermedad holandesa  |9 149276 
650 7 |a Economía ecuatoriana  |9 244 
650 |a Paises desarrollados mercado  |9 149277 
650 |a Tesis en economia  |9 1128 
700 1 |a Álvarez Bermeo, Daysi Lorena.  |9 149278 
700 1 |a Calle Guamantario, Fabiola del Rocío  |e coautora  |9 149279 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |q 1,00  |t TECO-623  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco623.pdf  |z 0000-00-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco623.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85320  |d 85320