|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TIF-15 |
005 |
20230308194218.0 |
008 |
007000|2007 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a funcionamiento de los intermediarios de valores en Cuenca
|c Pamela Cristina Sarmiento Ullauri, Sandra Ximena Ullauri Chacón. Director Miguel Cordero
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2007
|
300 |
|
|
|a CD
|b tab
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Financiero
|b Universidad de Cuenca
|c eco
|d Cordero Dávila, Miguel, dir.
|e INGENIERIA FINANCIERA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Las Bolsas de Valores son Corporaciones Civiles, sin fines de lucro, autorizadas y controladas por la Superintendencia de Compañías a través del Consejo Nacional de Valores, que tienen por objeto ofrecer a sus miembros los servicios de infraestructura y mecanismos, para que los emisores e inversionistas, concreten transacciones bursátiles por intermedio de sus Casas de Valores. Las Casas de Valores funcionan a través de intermediarios, quienes están habilitados para informar sobre las alternativas existentes de financiamiento e inversión, además prestan servicios de Administración de Portafolios, Corretaje de Valores, Finanzas Corporativas, entre otros. La participación de los Intermediarios de Valores a nivel Nacional se ha concentrado en Quito y en Guayaquil, en Cuenca hay dos Casas de Valores que actúan independientemente pero también existen dentro de los Bancos filiales que prestan servicios similares a los de las Casas de Valores.En Cuenca el Mercado de Valores no es desarrollado, del total de las Empresas cuatro cotizan dentro de éste. En el análisis realizado se determina que las principales ventajas que tienen las Empresas al cotizar es tener un financiamiento con tasas de interés bajas y a su vez obtienen una mejor imagen ya que este Mercado representa transparencia, seguridad y solvencia. Por otro lado, se determinó que la razón por la que las demás Empresas no intervienen en Bolsa es porque no quieren abrir sus capitales ya que son Empresas familiares y la falta de Cultura Financiera que tienen sus directivos no les permite conocer nuevas alternativas de financiamiento
|
650 |
|
|
|a Estados financieros
|9 39521
|
650 |
|
|
|a Market
|9 149384
|
650 |
|
|
|a Portafolio de valores
|9 149385
|
650 |
|
|
|a Titulo valor
|9 149386
|
650 |
|
|
|a Tesis en ingenieria financiera
|9 149094
|
700 |
1 |
|
|a Sarmiento Ullauri, Pamela Cristina
|9 149387
|
700 |
1 |
|
|a Ullauri Chacón, Sandra Ximena
|9 149388
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k sergio.cajamarca
|l 1
|m Limitada
|p 20070000
|q 1,00
|t TIF-15
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif15.pdf
|z 2007-70-00
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif15.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 85353
|d 85353
|