La prisión preventiva como medida cautelar de excepción en el régimen penal Ecuatoriano, frente a los derechos constitucionales a la libertad y a la presunción de inocencia

La Prisión Preventiva constituye una medida cautelar de carácter personal y excepcional, cuya finalidad es esencialmente procesal, es decir busca asegurar la presencia del imputado al juicio y además el cumplimiento de la pena que eventualmente se le imponga. Sin embargo, en los últimos tiempos se h...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: García Palacios, Dahiana
Materialtyp: Lärdomsprov Bok
Språk:Spanish
Ämnen:
Länkar:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td466.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TD4-66
005 20230308194241.0
008 007022|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a García Palacios, Dahiana  |9 141730 
245 |a La prisión preventiva como medida cautelar de excepción en el régimen penal Ecuatoriano, frente a los derechos constitucionales a la libertad y a la presunción de inocencia  |c Dahiana Garcia Palacios. Director José Vicente Andrade Vélez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD 
502 |a Diplomado en Derecho Constitucional y Derechos Fundamantales  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Andrade Vélez, José Vicente, dir.  |e DIPLOMADO SUPERIOR en Derecho Constitucional y Derechos Fundamantales 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La Prisión Preventiva constituye una medida cautelar de carácter personal y excepcional, cuya finalidad es esencialmente procesal, es decir busca asegurar la presencia del imputado al juicio y además el cumplimiento de la pena que eventualmente se le imponga. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha observado una generalización en dictarla, a fin de evitar la comisión de futuros delitos, convirtiéndose por esta razón en una pena anticipada que contraría la presunción de que goza toda persona que esta siendo juzgada por un delito, a que se le considere inocente, en tanto no exista una sentencia condenatoria firme que establezca su culpabilidad. Por esto, se ha planteado la obligación para los jueces como garantes de los derechos humanos, de disponer esta medida considerando la necesidad y pertinencia de la misma, aplicando los principios de excepcionalidad, proporcionalidad, razonabilidad y provisionalidad, toda vez que está en juego la libertad, como bien jurídicamente protegido por el Estado. Nuestra ciudad ha sido pionera en la implementación de audiencias en la etapa de investigación, con el objeto de cumplir los principios del proceso oral, toda vez que el imputado puede conocer las razones por las cuales se le impone la prisión preventiva e incluso rebatir la tesis del Fiscal que la solicita. Un retroceso en nuestro sistema penal, fue sin duda, la detención en firme, que a pesar de ser declarada inconstitucional, continúa aplicándose en virtud del principio de no retroactividad de las resoluciones del Tribunal Constitucional, demandando una reforma constitucional en materia penal. 
650 |a Prision preventiva  |9 92278 
650 |a Medida cautelar  |9 149762 
650 |a Presuncion  |9 52960 
650 |a Prsuncion de inocencia  |9 149763 
650 |a Tesis de diplomado superior en derecho constitucional  |9 149072 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20070228  |q 1,00  |t TD4-66  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td466.pdf  |z 2007-70-22 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td466.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85481  |d 85481