El derecho a la libertad, la prisión preventiva en el Ecuador desde el año 2001

El presente trabajo investigativo es un esfuerzo por describir la situación que atraviesa el sistema carcelario cuencano, así como hacer una propuesta para el cambio. No pretende ser un estudio riguroso, ni proponer soluciones definitivas de carácter general, sino más bien es un punto de partida pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Verdugo Cárdenas, Cecilia
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/td469.pdf
Description
Summary:El presente trabajo investigativo es un esfuerzo por describir la situación que atraviesa el sistema carcelario cuencano, así como hacer una propuesta para el cambio. No pretende ser un estudio riguroso, ni proponer soluciones definitivas de carácter general, sino más bien es un punto de partida para el cambio que necesita el sistema judicial de nuestro país. Está compuesto por un esquema sencillo que parte de un acercamiento a la realidad de los Centros de Rehabilitación Social de Varones y Mujeres de la ciudad de Cuenca, en donde como era de esperarse el hacinamiento, con un índice de violencia y resentimiento social es muy alto, siendo una bomba de tiempo que puede estallar en cualquier momento. El marco Teórico jurídico que sustenta la investigación está compuesto de dos partes, la primera que habla de la medida cautelar de carácter personal la prisión preventiva, su evolución, su aplicación, y la detención en firme. La segunda parte se refiere al Tratado de Tokio, resolución que establece y promueve la aplicación de medidas sustitutivas a la pena privativa de libertad. Por ultimo consta la propuesta para el cambio, que no es otra cosa que aquellas medidas alternativas a la medida cautelar de carácter personal, constan la pena multa, el arresto de fin de semana, trabajos comunitarios, inhabilitación de derechos, institutos de capacitación laboral y el arresto domiciliario. Además la creación de Jueces de Ejecución de Penas, vigilancia penitenciaria, Centros de Rehabilitación de máxima seguridad, seguridad media y Centros de internamiento por prisión preventiva.
Physical Description:CD
Bibliography:incl. ref.