Determinación de Delta 9 Tetrahidrocannabinol y Benzoilecgonina en orina, en el centro de rehabilitación social de varones de Cuenca

Marihuana y cocaína son las drogas que generalmente más se consumen, ocupan los primeros lugares dentro del comercio ilícito de estupefacientes. Por ello nuestro estudio se ha dirigido a la detección de sus metabolitos: delta-9- tetrahidrocannabinol y benzoilecgonina, realizados mediante examen de m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Esquivel Gaón, Margarita
Other Authors: Guillén Regalado, Daniela
Format: Thesis Book
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq479.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308194250.0
008 007000|2007 ec ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 1 |a .  |c TBQ-479 
100 1 |9 149910  |a Esquivel Gaón, Margarita 
245 |a Determinación de Delta 9 Tetrahidrocannabinol y Benzoilecgonina en orina, en el centro de rehabilitación social de varones de Cuenca  |c Margarita Esquivel Gaón, Daniela Guillén Regalado. Directora Ruth Rosas Castro   |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a 246 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Bioquímico Farmacéutico  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Rosas Castro, Ruth, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Marihuana y cocaína son las drogas que generalmente más se consumen, ocupan los primeros lugares dentro del comercio ilícito de estupefacientes. Por ello nuestro estudio se ha dirigido a la detección de sus metabolitos: delta-9- tetrahidrocannabinol y benzoilecgonina, realizados mediante examen de muestras de orina, en donde se los puede encontrar hasta 10 días y 48 horas respectivamente, después de su consumo. El avanzado desarrollo de técnicas científicas para el análisis de las muestras, con un moderno método inmunocromatográfico, nos ha permitido la realización de estos exámenes mediante procesos validados, basados en el principio de uniones competitivas. La droga que puede estar presente en la muestra de orina, compite frente al conjugado de la misma en los puntos de unión al anticuerpo. Los resultados obtenidos indican un consumo de marihuana ubicado en un 58 y el consumo de cocaína comprende a un 50; tomando en cuenta adicionalmente que un 38 de esta población analizada consume simultáneamente las dos drogas. La investigación muestra además, que un 20 consumen solo marihuana y un 12 consumen solo cocaína. Efectivamente, se ha comprobado que la población carcelaria constituye un grupo de altísimo riesgo, donde un 70 consume droga, lo cual confirma nuestra hipótesis. 
650 |a Consumo de drogas  |9 56217 
650 0 |a Análisis químico  |9 13428 
650 |a Marihuana  |9 134834 
650 |a Cocaina  |9 60081 
650 |a Tesis en bioquimica y farmacia  |9 126683 
700 1 |a Guillén Regalado, Daniela  |9 149911 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20070000  |q 1.00  |t TQ-907  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2007-70-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq479.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 85532  |d 85532