Diversidad e inclusión en la educación parvularia, en el caso Liceo Internacional Cuenca

La escuela, el centro de cuidado diario, es el lugar en el que se da el encuentro de diversidades. El caso del Liceo Internacional Cuenca evidencia ese encuentro entre seres humanos con diferencias económicas, sociales, religiosas, intelectuales, físicas; reproduciendo de manera más pequeña la socie...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Izquierdo Molina, Anita Catalina
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm481.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-81
005 20230308194250.0
008 007000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Izquierdo Molina, Anita Catalina.   |9 135103 
245 |a Diversidad e inclusión en la educación parvularia, en el caso Liceo Internacional Cuenca  |c Catalina Izquierdo Molina. Directora Eliana Bojorque Pazmiño  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Educación Parvularia  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Bojorque Pazmiño, Eliana, dir.  |e MAESTRIA en Educación Parvularia 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La escuela, el centro de cuidado diario, es el lugar en el que se da el encuentro de diversidades. El caso del Liceo Internacional Cuenca evidencia ese encuentro entre seres humanos con diferencias económicas, sociales, religiosas, intelectuales, físicas; reproduciendo de manera más pequeña la sociedad. Es justamente el desarrollo tan diversificado de la sociedad, el que exige que la educación de respuesta a tan variadas formas de aprendizaje que tienen los niños y niñas; y es gratificante ver cómo se abren puertas a la tarea de la inclusión y que, las maestras toman en cuenta la diversidad al momento de elaborar sus programas, proyectos y actividades. Por tanto, en este trabajo se analizará la forma cómo se lleva a cabo el proceso de inclusión en el Liceo Internacional, que cuenta con educación parvularia. La investigación se realizará durante el año escolar 2006, lo cual permitirá un acercamiento directo para la observación del gran abanico de posibilidades, en este proceso de inclusión educativa. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo y utilizará técnicas como: observación participativa, análisis discursivo y de documentos y entrevistas. De esta manera, se entenderá que la inclusión es posible, si se la ve desde la diversidad, es decir, entender que todos los actores del aula, de la escuela, tienen sus particularidades y que los niños y niñas en situación de discapacidad. 
650 |a Escuela inclusiva  |9 2173 
650 |a Inclusion escolar  |9 51183 
650 |a Diversidad  |9 81064 
650 |a Apoyo en el aula  |9 149912 
650 |a Liceo internacional cuenca  |9 149913 
650 |a Tesis de maestria en educacion parvularia  |9 149319 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20070000  |q 1.00  |t TM4-81  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm481.pdf  |z 2007-70-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm481.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85533  |d 85533