El Compadrazgo, como sistema de parentesco artificial en la ciudad de Cuenca

Nuestra investigación se basa en el estudio del Compadrazgo, como sistema de parentesco artificial, en el cantón Cuenca. Desde el punto de vista de la religión católica, se establecen diferentes clases de compadrazgo; es decir, a través de sus sacramentos más importantes: Bautismo, Confirmación y...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Andrade M., Rosa
Andere auteurs: Zhiña T., Carmen (coautora)
Formaat: Thesis Boek
Taal:Spanish
Onderwerpen:
Online toegang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg360.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 THG-360
005 20230308194251.0
008 000000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Andrade M., Rosa.  |9 149930 
245 |a El Compadrazgo, como sistema de parentesco artificial en la ciudad de Cuenca  |c Rosa Andrade y Carmen zhiña. Directora María Leonor Aguilar García  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Historia y Geografía  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Aguilar García, Maria Leonor, dir.  |e HISTORIA Y GEOGRAFIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Nuestra investigación se basa en el estudio del Compadrazgo, como sistema de parentesco artificial, en el cantón Cuenca. Desde el punto de vista de la religión católica, se establecen diferentes clases de compadrazgo; es decir, a través de sus sacramentos más importantes: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. Por lo tanto, la primera obligación a la que se somete toda sociedad católica es el Bautismo. A través de este rito se establece el parentesco espiritual, "El Compadrazgo", que surge de la costumbre de buscar padrinos para cumplir con este sacramento. Entonces, el compadrazgo, se ha originado en el bautismo como vínculo de parentesco artificial. Los padres y padrinos se vinculan adquiriendo la condición de compadres. Sin embargo, la relación frecuente es reforzada o extendida con nuevos padrinos en otras ceremonias; tales como, el ceremonial de cruces, casas, fiestas como el carnaval y otros. Este sistema de parentesco, genera obligaciones mutuas. En torno al bautismo y compadrazgo se han originado una serie de creencias, mitos y leyendas. Es decir, "maldiciones" que recae sobre el niño o sus padres; e inclusive, para la comunidad, cuando no se ha cumplido con este sacramento. Entre compadres no caben las peleas, ni discusiones, las relaciones sexuales entre ellos, tiene una gran censura social parecida al incesto. A partir de este momento, surge la leyenda del gagón, "cuando conviven los compadres" o personas de parentesco muy cercano. Esta leyenda era una enseñanza, que tenía como finalidad lograr un comportamiento correcto. Se dice que los gagones son las almas o espíritus de estas personas que han roto el tabú sexual. Generalmente, se le atribuye la figura de un perro o la de un gato 
650 |a Compadrazgo  |9 149929 
650 |a Parentesco  |9 12852 
650 |a Tesis en historia y geografia  |9 101 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
700 1 |a Andrade M., Rosa.  |9 149930 
700 1 |a Zhiña T., Carmen  |e coautora  |9 149931 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t THG-360  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg360.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/thg360.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85538  |d 85538