Desarrollo de la motricidad fina y su incidencia en la escritura

El centro de atención de la Reforma Curricular es la adquisición, desarrollo de destrezas y capacidades del alumno; se esperan que estén en condiciones de actuar con propiedad en determinadas situaciones de aprendizaje. Para que se dé un buen aprendizaje de la escritura es necesario que el niño te...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Contreras León, Sandra Elizabeth (coautor), Quizhpe Martinez, María Cristela (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps466.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TPS-466
005 20230308194256.0
008 000000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 1 1 |a Desarrollo de la motricidad fina y su incidencia en la escritura  |c Sandra Elizabeth Contreras León, María Cristela Quizhpe Martínez. Directora María de Lourdes Pacheco Salazar  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa y Orientacion Vocacional  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Pacheco salazar, María de Lourdes, dir.  |e PSICOLOGIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El centro de atención de la Reforma Curricular es la adquisición, desarrollo de destrezas y capacidades del alumno; se esperan que estén en condiciones de actuar con propiedad en determinadas situaciones de aprendizaje. Para que se dé un buen aprendizaje de la escritura es necesario que el niño tenga bien desarrollada su motricidad fina , ya que la escritura requiere de precisión cada vez mayor para representar grafías de acuerdo al tamaño forma y proporción, para ello es necesario desarrollar un proceso de habilidades manuales que se irán construyendo poco apoco y de esta manera se estará evitando problemas de disgrafía y previniendo trastornos tónico posturales y grafo-motrices que afecten al proceso de escritura. Como alternativa a esta situación aportamos con la propuesta APRENDIENDO ME DIVIERTO que consiste en la aplicación de actividades manuales, para que el niño adquiera una motricidad espontánea coordinada y rítmica, como sugerencia para el maestro integrar en su programa de enseñanza 
650 1 |a Modelos de aprendizaje  |9 150037 
650 1 |a Motricidad fina  |9 129357 
650 1 0 |a Lectura evaluacion  |9 31550 
650 |a Tesis en psicologia  |9 1985 
700 1 |a Contreras León, Sandra Elizabeth  |e coautor  |9 150039 
700 1 |a Quizhpe Martinez, María Cristela  |e coautor  |9 150040 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TPS-466  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps466.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps466.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85569  |d 85569