La Madera como elemento expresivo en la arquitectura contemporánea

Hoy en día, en el entorno local existe poca información acerca de las nuevas opciones del uso de la madera, mientras la arquitectura evoluciona en otros países buscando nuevos elementos expresivos, en nuestro país se sigue con los métodos tradicionales y no aprovechamos la materia prima existente....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cando Delgado, Marcela ElizabethErazo Sotomayor, María Lorena
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta598.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TA-598
005 20230308194302.0
008 008030|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Cando Delgado, Marcela ElizabethErazo Sotomayor, María Lorena  |9 150123 
245 |a La Madera como elemento expresivo en la arquitectura contemporánea  |c Marcela Elizabeth Cando Delgado, María Lorena Erazo Sotomayor. Director Leonardo Ramos Monori  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Ramos Monori, Leonardo, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Hoy en día, en el entorno local existe poca información acerca de las nuevas opciones del uso de la madera, mientras la arquitectura evoluciona en otros países buscando nuevos elementos expresivos, en nuestro país se sigue con los métodos tradicionales y no aprovechamos la materia prima existente. La madera posee excelentes cualidades y al ser un elemento natural se encuentra expuesto a diferentes factores ambientales, que son el hecho más importante a tener presente para entender su naturaleza y la forma cómo debe ser utilizada para su buen aprovechamiento; además, es importante destacar que, actualmente, motivos ecológicos han obligado a crear bosques industriales, destinados exclusivamente a la explotación de materia prima para la construcción y como alternativa y complemento de otros materiales, por ser éste un material renovable, biodegradable y natural. El problema fundamental es que la construcción en madera, en nuestra cultura se ve como un material poco durable y poco resistente, de aquí que el propósito de este trabajo es entregar un estudio que demuestre que entre otras características y posibilidades, las edificaciones en madera son duraderas y que su uso es una opción factible. El desarrollo inicial de la industria de la madera se basó en la cosecha de bosques naturales, elaborando productos tecnológicamente simples, demandados por mercados poco desarrollados y poco sofisticados. Los principales productos eran madera aserrada, secada en forma natural, cuyo destino era la construcción y la fabricación de muebles, además de otros productos de bajo valor agregado como vigas y soleras, requeridos por la industria minera y ferrocarriles. En la actualidad se aboga por la plena utilización de cuantos productos de madera estén disponibles. Los poderosos medios mecánicos de recolección han reemplazado la tala selectiva y al acarreo mediante elefantes y búfalos. Si bien los troncos principales de la caoba o de la teca siguen seleccionándose, los troncos de otros árboles son transformados en modernas instalaciones, aferrándolos para dar calefacción al propio local, las astillas para fabricar aglomerado, la pulpa para fabricar papel. 
650 |a Madera en arquitectura  |9 150124 
650 |a Recubrimientos en madera  |9 150125 
650 |a Madera como elemento expresivo  |9 150126 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
650 |9 33363  |a Arquitectura contemporanea 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20080300  |q 1.00  |t TA-598  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta598.pdf  |z 2008-80-30 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta598.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85593  |d 85593