Análisis y diseño de una edificación con perfiles laminados en frio

El tema tratado en el trabajo trata la como se debe analizar, modelar y diseñar una estructura en nuestro caso es una edificación de dos pisos. En el capítulo 1 se trata una breve introducción, antecedentes y beneficios del acero, también se encuentran los objetivos planteados en el presente trabaj...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Cedillo Chica, Manuel Rogerio (coautor), Pizarro Almeida, Juan Carlos (coautor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti779.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TI-779
005 20230308194309.0
008 007000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Análisis y diseño de una edificación con perfiles laminados en frio  |c Manuel Rogerio Cedillo Chica, Juan Carlos Pizarro Almeida. Director Roberto Gamón Torres  |h dact 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Ingeniero Civil  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Gamón Torres, Roberto, dir.  |e INGENIERIA CIVIL 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El tema tratado en el trabajo trata la como se debe analizar, modelar y diseñar una estructura en nuestro caso es una edificación de dos pisos. En el capítulo 1 se trata una breve introducción, antecedentes y beneficios del acero, también se encuentran los objetivos planteados en el presente trabajo. En el capítulo 2 se describe los tipos de carga que pueden actuar en la edificación, el uso de los requisitos del código ecuatoriano de la construcción, la distribución de la fuerza cortante, y las diferentes combinaciones de carga que se pueden realizar. En el capítulo 3 se describe la modelación de la estructura, la concepción estructural que se debe tener, y el empleo del Programa SAP 2000. El capitulo 4 trata sobre las consideraciones que se debe de realizar en los elementos de acuerdo al método LRFD, elementos, anchos efectivos de los elementos no rigidizados, y conjuntos estructurales. En el capítulo 5 se trata del diseño de miembros en flexión el diseño de la viga principal y secundaria con respecto a las especificaciones AISI. En el capítulo 6 se encuentra el diseño de miembros comprimidos con las respectivas combinaciones de carga axial y de flexión. En el capítulo 7 se encuentra el diseño del entrepiso de acuerdo a las especificaciones del fabricante. En el capitulo 8 trata el diseño de las uniones con sueldas y tornillos respectivamente. 
650 |a Metodo lrfd  |9 38420 
650 |a Edificacion en acero  |9 150260 
650 |a Cargas en edificacion  |9 150261 
650 |a Tesis en ingenieria civil  |9 947 
700 1 |a Cedillo Chica, Manuel Rogerio  |e coautor  |9 150262 
700 1 |a Pizarro Almeida, Juan Carlos  |e coautor  |9 150263 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20070000  |q 1,00  |t TI-779  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti779.pdf  |z 2007-70-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ti779.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85628  |d 85628