Estudio del camote tsunki Inchi en sus dos variedades amazónicas

El trabajo demostrativo para realizar el estudio de dos variedades del camote de la variedad Amazónica llamada "tsunki Inchi" se ha ejecutado en la Provincia de Morona Santiago del Cantón Morona de la Comunidad Inimkis que se ubica a unos 15 kilómetros en dirección sur-este de la ciudad de...

Повний опис

Бібліографічні деталі
Автор: Jimbicti Pandama, Teresa
Формат: Дисертація Книга
Мова:Spanish
Предмети:
Онлайн доступ:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda6.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TLDA-6
005 20230308194334.0
008 000000|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Jimbicti Pandama, Teresa  |9 150704 
245 |a Estudio del camote tsunki Inchi en sus dos variedades amazónicas  |c Teresa Jimbicte Pandama, dir. Hernán Lema  |h imp 
264 |a Cuenca  |c 2006 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Desarrollo Amazonico  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Lema, Hernán, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El trabajo demostrativo para realizar el estudio de dos variedades del camote de la variedad Amazónica llamada "tsunki Inchi" se ha ejecutado en la Provincia de Morona Santiago del Cantón Morona de la Comunidad Inimkis que se ubica a unos 15 kilómetros en dirección sur-este de la ciudad de Macas, unida con una vía carrozable. La presente experiencia se realizó en los seis meses de investigación tiempo durante el cual se abrió una huerta de 20 x 30 m. dentro de un terreno de seis hectáreas ubicado en la comunidad Shuar de Inimkis. Durante el trabajo, se ubicó la parcela demostrativa en donde se cultivaron las dos variedades del camote: la variedad roja llamada en shuar "tsunki inchi", propiamente dicho, y la variedad amarilla llamada en shuar "yunkuma inchi." Ambas sirven como fermento para la elaboración de la bebida típica de la amazonia llamada "chicha de yuca". Para esta experiencia se contó con el apoyo de hombres y mujeres de la comunidad y algunas entrevistas entre las actividades mas destacadas. De los resultados se concluye que de las dos variedades cultivadas, la variedad amazónica roja del camote llamada "tsunki inchi" es la más apropiada para el cultivo por su calidad de producción y ser la mas apta para la fermentación de la "chicha de yuca". Se recomienda cultivar la variedad amazónica del camote rojo tsunki Inchi por ser la más apropiada para la elaboración de la bebida típica de la amazonia llamada chicha de yuca. Esta por ser la bebida de mejor calidad y mas sabrosa que la preparada con la otra variedad del camote amarillo llamado yunkuma inchi 
650 |a Camote variedades  |9 150705 
650 |a Chicha de yuca  |9 150706 
650 1 |a Camote tsunki inchi  |9 150707 
650 1 |a Ipomoea papatas  |9 150708 
650 1 |a Camote rojo  |9 150709 
650 1 |a Camote amarillo  |9 150710 
650 |a Tesis en desarrollo amazonico  |9 150369 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TLDA-6  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda6.pdf  |z 0000-00-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tlda6.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85762  |d 85762