|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TA-610 |
005 |
20230308194339.0 |
008 |
007000|2007 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Guzhñay Lucero, Sonia del Rocío
|9 150800
|
245 |
|
|
|a Casas-Patio, referentes, análisis, alternativas, ejercicio
|c Sonia Guzhñay Lucero. Director Julio Valdivieso Vintimilla
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2007
|
300 |
|
|
|a CD
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Arquitecto
|b Universidad de Cuenca
|c ARQUITECTURA Y URBANISMO
|d Valdivieso Vintimilla, Julio, dir.
|e ARQUITECTURA Y URBANISMO
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La propuesta se refiere al análisis de las características de las Casas-patio, en donde los diferentes ambientes se abran hacia los patios ajardinados y se interrelacionan, vivir protegido del exterior con prolongación hacia la naturaleza (patio-jardín), concurriendo en una alternativa de vivienda dentro de nuestra ciudad. Para ello es necesario analizar los aspectos climáticos y constructivos de nuestro medio. Recomendando una normativa con este tipo de implantación, en donde sea posible el diseño de esta opción de vivienda, planteando al patio no como un espacio residual dentro de la vivienda, sino como un elemento importante en la organización de la misma, satisfaciendo las condiciones de habitabilidad. Se tiene la siguiente estructura: En el primer capítulo sobre los referentes, se analiza las características de las casas-patio. Se hace una breve referencia de la evolución de la casa-patio en la historia, se analiza algunos proyectos de casas-patio y se (re)construye un caso similar. Dentro del análisis arquitectónico, se hace un estudio sobre la normativa actual aplicada a las viviendas en nuestra ciudad, se desarrolla unos esquemas climáticos, en donde se ve las diferentes características del soleamiento, iluminación y ventilación de la casa-patio en nuestro medio, y se estudia el mobiliario y dimensiones de la vivienda. Posteriormente se hace la respectiva propuesta y se construye las diferentes alternativas de organización arquitectónica. Finalmente se muestra el ejercicio de diseño y su proceso, el cual se desarrolló en un terreno específico dentro del área urbana de la ciudad.
|
650 |
|
|
|a Casas patios caracteristicas
|9 150801
|
650 |
|
|
|a Patios ajardinados
|9 150802
|
650 |
|
|
|a Arquitectura de jardines
|9 119181
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en Arquitectura
|9 934
|
650 |
|
|
|9 33163
|a Vivienda unifamiliar
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k sergio.cajamarca
|l 1
|m Limitada
|p 20070000
|q 1.00
|t TA-610
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta610.pdf
|z 2007-70-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta610.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 85793
|d 85793
|