Summary: | La política comercial aplicada en el Ecuador a inicios de los noventas no tuvo los resultados esperados en cuanto a la creación de puestos de trabajo. Más bien fue causante de crisis al final de la década, trayendo como consecuencia un incremento de la informalidad laboral en el país y una alta desigualdad de los salarios. Mientras tanto, el sector formal de la economía ha solucionado sus problemas de contratación por medio de las tercerizadoras, provocando inestabilidad laboral y un alto porcentaje de subempleo, pues la ausencia de una reforma laboral no ha permitido el bienestar tanto de los trabajadores como de los empresarios. Si bien la dolarización a traído consigo estabilidad, un cierto grado de crecimiento económico y un alto nivel de consumo, pero este no se ha visto distribuido de la mejor manera entra los habitantes generadores de dichos ingresos
|