Modelo integral de Benchmarking en las empresas Arte Mueble y Mueble Hogar

El presente trabajo tiene como objetivo implantar un Modelo Integral de Benchmarking de las empresas Arte Mueble y Mueble Hogar, como una guía para el mejoramiento de los procesos financieros-contables, de la empresa Arte Mueble que no cuenta con información contable suficiente y significativa que l...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Drugi avtorji: Delgado Garzón, Elvira María, Loja LLanos, María Esther
Format: Thesis Knjiga
Jezik:Spanish
Teme:
Online dostop:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4120.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-120
005 20230308194340.0
008 000000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Modelo integral de Benchmarking en las empresas Arte Mueble y Mueble Hogar  |c Elvira Delgado Garzón, María Esther Loja LLanos. Director Pablo Gabriel Fudim  |h cd 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Contabilidad y Auditoría  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Fudim, Pablo Gabriel, dir,  |e MAESTRIA en Contabilidad y Auditoría 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo tiene como objetivo implantar un Modelo Integral de Benchmarking de las empresas Arte Mueble y Mueble Hogar, como una guía para el mejoramiento de los procesos financieros-contables, de la empresa Arte Mueble que no cuenta con información contable suficiente y significativa que le permita tomar decisiones acertadas. Involucra la aplicación y adecuación de varias técnicas de optimización, utilizadas con anterioridad en forma exitosa. El modelo planteado propone integrar un análisis financiero tradicional con una serie de técnicas modernas tales como: análisis financiero basado en técnicas de globalización, análisis de las cinco fuerzas de Porter, análisis FODA, matrices de evaluación de los factores externos e internos, las cuales al ser aplicadas en forma estructurada permitirán: determinar los errores en los estados financieros, efectuar comparación de las razones financieras, conocer la intensidad de la competencia en la industria, determinar las fortalezas y debilidades internas y las oportunidades y amenazas externas, resumir y evaluar información externa, todas las fuerzas y debilidades más importantes de la empresa, lo cual nos ayudará a mejorar su rentabilidad. La empresa no se puede conformar con conocer su situación, es necesario saber como lo esta haciendo la competencia y poder compararse con los mejores, se hace necesario realizar un estudio de benchmarking que nos ayude a comparar las acciones de nuestra empresa con otras, una vez determinado el objeto del estudio, será necesario conformar un equipo de benchmarking, quien se encargará de planificar las actividades que se llevaran a cabo y elegir a el socio de benchmarking que para nuestro caso será la empresa Mueble Hogar. Debemos considerar al benchmarking como una herramienta de carácter ético, que nos permite compartir información con otras empresas, para mejorar los procesos del negocio. El modelo ayudará a la empresa Arte Mueble a alcanzar estándares de excelencia de manera sistemática y continua, de sus procesos financieros-contables y le servirá también de apoyo para llevar a cabo los planes y lograr los objetivos. A la vez que contribuirá con Mueble Hogar para que revise sus procesos y siga siendo la líder 
650 1 |a Modelo integral benchmarking  |9 150818 
650 1 |a Empresa arte mueble  |9 150819 
650 1 |a Empresa mueble hogar  |9 150820 
650 1 |a Fuerzas de porter  |9 150821 
650 |a Tesis de maestria en contabilidad y auditoria  |9 150102 
700 1 |a Delgado Garzón, Elvira María  |9 150822 
700 1 |a Loja LLanos, María Esther  |9 150823 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TM4-120  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4120.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4120.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85798  |d 85798