|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231212063212.0 |
008 |
007000|2007 ec |||||r|||||||||||spa|| |
999 |
|
|
|c 85812
|d 85812
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a .
|c TSOC-63
|
100 |
1 |
|
|a Herrera Calle, Susana
|9 150865
|
245 |
|
|
|a Formación y ejercicio de la justicia indígena en el cantón Sigsig
|c Susana Herrera Calle, director Efrén Paredes Roldán
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 136 páginas:
|c 18 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Sociólogo
|b Universidad de Cuenca
|c eco
|d Paredes Roldán, Efrén, dir.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Las características analizadas en los capítulos anteriores demuestran que las categorías operantes en la sociedad indígena son las de la Ley de reciprocidad y redistribución. Es la lógica de la reciprocidad y la redistribución entonces lo que conforma la mentalidad que hay detrás del concepto indígena de justicia. En esa mentalidad, la justicia jamás es abstracta. según normas teóricas o formales, sino práctica según relaciones reales.
|
650 |
|
0 |
|a Sigsig historia
|9 16592
|
650 |
|
7 |
|a Justicia indígena
|9 50562
|
650 |
|
4 |
|a Sociología
|9 183
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en sociologia
|9 137796
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m Limitada
|p 20070000
|q 1,00
|t TSOC-62
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|z 2007-70-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tsoc63.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|z jenny.perez@ucuenca.edu.ec
|