Plan de conservación de la arquitectura vernácula del barrio de Todos Santos

El presente trabajo de tesis, Plan de Conservación de la Arquitectura Vernácula en el Barrio de Todos Santos, está compuesto de cuatro capítulos: el primero que analiza los fundamentos teóricos, haciendo hincapié en la importancia de la identidad cultural y la preservación del patrimonio arquitectón...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Quezada Dumas, Nancy Susana
Materialtyp: Lärdomsprov Bok
Språk:Spanish
Ämnen:
Länkar:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4123.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-123
003 Ucuenca
005 20230308194344.0
008 000000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 |a . 
100 1 |a Quezada Dumas, Nancy Susana  |9 131282 
245 |a Plan de conservación de la arquitectura vernácula del barrio de Todos Santos  |c Nancy Quezada Dumas. Director María de Lourdes Abad Rodas  |h cd 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Estudios para la Conservación de Monumentos y sitios  |b Universidad de Cuenca  |c ing  |d Abad Rodas, María de Lourdes, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo de tesis, Plan de Conservación de la Arquitectura Vernácula en el Barrio de Todos Santos, está compuesto de cuatro capítulos: el primero que analiza los fundamentos teóricos, haciendo hincapié en la importancia de la identidad cultural y la preservación del patrimonio arquitectónico y su relación; la historia barrial y en particular la del barrio de Todos Santos; el estudio de la arquitectura vernácula y los valores que posee. Éstos son demostrados, a través de un inventario general y un específico o catalogación de las edificaciones (capítulo II), primero a nivel de todo el barrio y luego a nivel de las viviendas vernáculas encontradas, respectivamente. Los valores son: simbólicos, de contexto, de uso, tecnológicos, estéticos e históricos. No sin antes haber realizado un acercamiento con los moradores del barrio con una entrevista y encuesta, teniendo siempre presente que es el hombre para quien se debe mantener este patrimonio construido. Se establece el estado actual de la vivienda, su materialidad y tecnología utilizada, en un diagnóstico profundo, dando acciones recomendadas a nivel de idea. (Capitulo III). Cada uno de los valores encontrados es sustentado y demostrado. Para luego dar los criterios de actuación a través de un plan de conservación (Capítulo IV), tanto a nivel del contexto como de las viviendas vernáculas patrimoniales. También se elaboran las recomendaciones, referentes a la gestión y administración, para que la conservación de estas estructuras patrimoniales sean viables y sustentables a través del tiempo 
650 1 |a Cuenca arquitectura vernacula  |9 150900 
650 1 |a Arquitectura barrial  |9 150901 
650 1 |a Todos los santos barrio  |9 150902 
650 1 |a Conservacion de monumentos y sitios  |9 150903 
650 |a Tesis de maestria en estudios para la conservacion de monumentos y sitios  |9 149960 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TM4-123  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4123.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 85821  |d 85821