Estudio sobre el efecto que causa la migración de la madre en el desarrollo emocional de los niños durante el proceso educativo: La tristeza

Durante mucho tiempo la Migración ha estado presente en nuestro medio, la cual a más de haber generado recursos al país, también ha tenido repercusiones dentro del área familiar. Si bien es cierto, la Familia es un agente de socialización, en el cual los padres son los responsables básicos de la Edu...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Naspud Gutiérrez, Lina Gabriela (coautora), Ochoa Cabrera, Jeenifer Magaly (coautora)
Formato: Tese Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps486.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TPS-486
005 20231215110645.0
008 007121|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Estudio sobre el efecto que causa la migración de la madre en el desarrollo emocional de los niños durante el proceso educativo: La tristeza  |c Lina Gabriela Naspud Gutiérrez, Jeenifer Magaly Ochoa Cabrera. Directora María de Lourdes Pacheco Salazar  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Pacheco Salazar, María de Lourdes, dir.  |e PSICOLOGIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Durante mucho tiempo la Migración ha estado presente en nuestro medio, la cual a más de haber generado recursos al país, también ha tenido repercusiones dentro del área familiar. Si bien es cierto, la Familia es un agente de socialización, en el cual los padres son los responsables básicos de la Educación de sus hijos, quienes deben procurar que sean personas útiles dentro de la sociedad; logrando todo esto en base al ejemplo y comunicación. Pero ¿Qué pasa cuando los padres han decidido migrar?; la familia pierde estabilidad y se produce la Separación y Abandono hacia sus hijos, creando en ellos Emociones muy intensas como es el caso de la Tristeza, que es producto de la ausencia de sus padres. Al haber migrado las madres, estos niños han sido encargados con otras personas o familiares, quienes han decidido hacerse responsables de ellos en todos sus aspectos, tanto educativos como afectivos.Pero esta Ausencia de su madre a causa de la migración ha desencadenado una serie de trastornos en los niños, que se han ido presentando a medida que ha pasado el tiempo, como por ejemplo el retraimiento, la falta de comunicación y hasta la agresividad, trastornos que han sido evidenciados tanto dentro de la escuela, como en su nueva familia.Finalmente con el paso del tiempo estos niños han tenido que aceptar su partida y adaptarse a su nueva situación, desarrollando a su vez un cierto grado de responsabilidad e independencia dentro del área escolar y familiar. 
650 |a Migracion y familia  |9 128651 
650 0 |a Migración  |9 150984 
650 0 |a Culturas madres  |9 78185 
650 |a Migracion y tristeza  |9 150986 
650 |a Tesis en psicologia  |9 1985 
700 1 |a Naspud Gutiérrez, Lina Gabriela  |e coautora  |9 234781 
700 1 |a Ochoa Cabrera, Jeenifer Magaly  |e coautora  |9 150988 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20071213  |q 1,00  |t TPS-486  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps486.pdf  |z 2007-71-21 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tps486.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85845  |d 85845