Diagnóstico de Hepatitis C en personas de alto riesgo mediante la técnica de Elisa y PCR convencional

El presente trabajo lleva implícito un tema que gradualmente va adquiriendo mayor interés por ser un problema de índole social en los últimos años. Es por eso que hemos investigado la Hepatitis C de acuerdo a los aspectos que abarca dicha enfermedad. El desarrollo se efectuó de manera Teórico-Práct...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Bacuilima, Inés, Banegas, Sandra
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq487.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308194352.0
008 007000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 |a .  |c TBQ-487 
245 |a Diagnóstico de Hepatitis C en personas de alto riesgo mediante la técnica de Elisa y PCR convencional  |c Inés Bacuilima y Sandra Banegas. Directora Graciela Chérrez Verdugo  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a 183 páginas:  |b ilu  |c 18 cm 
502 |a Bioquímica Farmaceutica  |b Universidad de Cuenca  |c qui  |d Chérrez Verdugo, Graciela, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo lleva implícito un tema que gradualmente va adquiriendo mayor interés por ser un problema de índole social en los últimos años. Es por eso que hemos investigado la Hepatitis C de acuerdo a los aspectos que abarca dicha enfermedad. El desarrollo se efectuó de manera Teórico-Práctico, la primera parte de la investigación se llevó a cabo mediante la consulta bibliográfica de todo lo referente a la Hepatitis C, pues se trata de una enfermedad que hoy en día no tiene una visión tan completa como lo es la Hepatitis A y B. La parte experimental de nuestra tesis se llevó a cabo en personas de ambos sexos, de diferentes edades, pero que presentaron los factores de riesgo como lo son el tener algún tipo de perforación y/o piercing. Emitiéndose a partir de los resultados de este estudio que no hay prevalencia alta en dichas personas, por lo que este modo de transmisión de la enfermedad, no representa un medio de contagio masivo, por las medidas de prevención que se están adoptando en los lugares de realización de estas tendencias culturales muy habituales en la modernización hoy en día en la juventud cuencana. 
650 |a Hepatitis c  |9 151053 
650 |a Virus  |9 16183 
650 |a Elisa  |9 151054 
650 |a Pc convencional  |9 151055 
650 |a Tesis en bioquimica   |9 227275 
700 1 |a Bacuilima, Inés.  |9 227841 
700 1 |a Banegas, Sandra.  |9 227842 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20070000  |q 1.00  |t TQ-933  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |z 2007-70-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tbq487.pdf 
942 |c TS  |2 ddc 
999 |c 85865  |d 85865