Aplicación del modelo Coso en el seguro social campesino zona III

Desde la creación del Seguro Social Campesino SSC ha existido un marco legal y normativo modificado de acuerdo al criterio de los diferentes dignatarios de turno, llegando a tal situación que no se puede establecer claramente cuáles normas, leyes y disposiciones están vigentes. La dirección no ha r...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Calderón Chacón, Luis Eduardo, Flores Cruz, Gladis Irene
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4131.pdf
Description
Summary:Desde la creación del Seguro Social Campesino SSC ha existido un marco legal y normativo modificado de acuerdo al criterio de los diferentes dignatarios de turno, llegando a tal situación que no se puede establecer claramente cuáles normas, leyes y disposiciones están vigentes. La dirección no ha realizado seguimiento ni supervisión del control interno a las actividades de sus trabajadores lo que provoca el incumplimiento de sus objetivos. Para alcanzar los objetivos de las instituciones en lo concerniente al control interno se ha creado la necesidad de integrar metodologías y conceptos en todos los niveles de las diversas áreas administrativas y operativas con el fin de ser competitivos y responder a las nuevas exigencias empresariales. El control interno ayuda a reducir los riesgos a que pudieran estar expuestos los recursos, aporta mayor confiabilidad a la información financiera, operacional proporcionando mayor seguridad respecto al cumplimiento efectivo de las leyes, normas y políticas. Actualmente existen algunos modelos de Control Interno entre los cuales tenemos el COSO (COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS). El Modelo COSO tiende a impulsar una nueva cultura administrativa en todo tipo de organizaciones por lo que su aplicación ayudará a optimizar los servicios del SSC de la Zona III a través de mejorar la calidad del control interno. En el Seguro Social Campesino se evidencia resistencia a los controles debido a la prepotencia e injusticia del Subdirector.El riesgo general es alarmante frente a los objetivos planteados
Physical Description:CD 18 cm
Bibliography:incl. ref.