Aplicación del modelo Coso en el seguro social campesino zona III

Desde la creación del Seguro Social Campesino SSC ha existido un marco legal y normativo modificado de acuerdo al criterio de los diferentes dignatarios de turno, llegando a tal situación que no se puede establecer claramente cuáles normas, leyes y disposiciones están vigentes. La dirección no ha r...

詳細記述

書誌詳細
その他の著者: Calderón Chacón, Luis Eduardo, Flores Cruz, Gladis Irene
フォーマット: 学位論文 図書
言語:Spanish
主題:
オンライン・アクセス:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4131.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-131
005 20230308194354.0
008 000000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Aplicación del modelo Coso en el seguro social campesino zona III  |c Eduardo Calderón Chacón, Gladis Flores Cruz. Director Remigio Ojeda  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Contabilidad y Audioría  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Ojeda, Remigio, dir,  |e MAESTRIA en Contabilidad y Audioria 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Desde la creación del Seguro Social Campesino SSC ha existido un marco legal y normativo modificado de acuerdo al criterio de los diferentes dignatarios de turno, llegando a tal situación que no se puede establecer claramente cuáles normas, leyes y disposiciones están vigentes. La dirección no ha realizado seguimiento ni supervisión del control interno a las actividades de sus trabajadores lo que provoca el incumplimiento de sus objetivos. Para alcanzar los objetivos de las instituciones en lo concerniente al control interno se ha creado la necesidad de integrar metodologías y conceptos en todos los niveles de las diversas áreas administrativas y operativas con el fin de ser competitivos y responder a las nuevas exigencias empresariales. El control interno ayuda a reducir los riesgos a que pudieran estar expuestos los recursos, aporta mayor confiabilidad a la información financiera, operacional proporcionando mayor seguridad respecto al cumplimiento efectivo de las leyes, normas y políticas. Actualmente existen algunos modelos de Control Interno entre los cuales tenemos el COSO (COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS). El Modelo COSO tiende a impulsar una nueva cultura administrativa en todo tipo de organizaciones por lo que su aplicación ayudará a optimizar los servicios del SSC de la Zona III a través de mejorar la calidad del control interno. En el Seguro Social Campesino se evidencia resistencia a los controles debido a la prepotencia e injusticia del Subdirector.El riesgo general es alarmante frente a los objetivos planteados 
650 1 |a Seguro social campesino  |9 104404 
650 1 |a Modelo coso  |9 151085 
650 1 |a Control interno  |9 40947 
650 |a Tesis de maestria en contabilidad y auditoria  |9 150102 
700 1 |a Calderón Chacón, Luis Eduardo  |9 151086 
700 1 |a Flores Cruz, Gladis Irene  |9 151087 
852 |a UC-CDJBV  |c CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TM4-131  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  CUARTO PISO (SECCION TESIS)  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4131.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4131.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85873  |d 85873