Estudio comparativo del habla de los habitantes de Zhumir y los migrantes Peruanos y de sus posibles influencias

En este trabajo se realiza la comparación de dos comunidades hablantes; la primera referida a los habitantes de la comunidad de Zhumir y la segunda los migrantes peruanos, los mismos que provienen de diferentes regiones tales como: la Costa, la Sierra y la Selva o Montaña, debido a la situación extr...

Πλήρης περιγραφή

Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Άλλοι συγγραφείς: Bustamante Patiño, Pilar del Rocio (coautor), Riera Calle, Christian Efraín (coautor)
Μορφή: Thesis Βιβλίο
Γλώσσα:Spanish
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tle154.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TLE-154
005 20230714062703.0
008 000000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 1 1 |a Estudio comparativo del habla de los habitantes de Zhumir y los migrantes Peruanos y de sus posibles influencias  |c Pilar del Rocio Bustamante Patiño, Christian Efraín Riera Calle. Director Alejandro Mendoza  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Lengua, Literatura y Lenguajes Auidovisuales  |b Universidad de Cuenca  |c filo  |d Mendoza Orellana, Alejandro, dir.  |e LENGUA, LITERATURA Y LENGUAJES AUDIOVISUALES 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En este trabajo se realiza la comparación de dos comunidades hablantes; la primera referida a los habitantes de la comunidad de Zhumir y la segunda los migrantes peruanos, los mismos que provienen de diferentes regiones tales como: la Costa, la Sierra y la Selva o Montaña, debido a la situación extrema de pobreza en la que viven y porque además en el Ecuador los sueldos son dolarizados siendo la razón fundamental por la que se sienten atraídos a venir a este país, principalmente la región austral para realizar trabajos en la zona agrícola y concretamente en las plantaciones de flores. Su desarrollo está basado en la descripción del nivel léxico que trata acerca de los vulgarismos cometidos por pobreza de vocabulario, también consta los modismos caracterizados por la introducción de términos nuevos, además trata de las muletillas las mismas que son expresadas por los hablantes de manera general. Otro tema de gran importancia es el estudio fraseológico el mismo que abarca diferentes anomalías como son léxicas y semánticas pronunciadas por los informantes. Finalmente y luego de realizado nuestro estudio podemos concluir que tanto los habitantes de Zhumir y los migrantes peruanos guardan cierta similitud en sus expresiones debido a que la mayoría de los migrantes peruanos provienen de la zona rural 
650 1 |a Parroquia zhumir-Migrantes peruanos  |9 151151 
650 1 |a Fraseologismo  |9 151152 
650 1 |a Muletillas  |9 151153 
650 1 |a Dequeismo  |9 109100 
650 1 |a Parroquia zhumir  |9 151154 
650 |a Tesis en lengua y literatura  |9 598 
700 1 |a Bustamante Patiño, Pilar del Rocio  |e coautor  |9 151155 
700 1 |a Riera Calle, Christian Efraín  |e coautor  |9 151156 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TLE-154  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tle154.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tle154.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85893  |d 85893