|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TIF-28 |
005 |
20230308194358.0 |
008 |
000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Ludizaca, Mayra Alexandra
|9 151162
|
245 |
|
|
|a Impacto de las remesas en el Sistema Económico-Bancario en la provincia del Cañar, periodo 2002-2007
|c Mayra Alexandra Ludizaca. Director Marcelo Vásquez Montesinos
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2008
|
300 |
|
|
|a CD
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Financiero
|b Universidad de Cuenca
|c eco
|d Vázquez Montesinos, Marcelo
|e INGENIERIA FINANCIERA
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La tesis trata sobre el impacto de las remesas en el sistema económico-bancario de la Provincia del Cañar, obtenidos mediante la aplicación de la encuesta en cinco cantones de la Provincia (Azogues, Cañar, Biblian, Deleg y El Tambo), con lo que se analizo la manera como los hogares que tienen familiares en el extranjero distribuyen las remesas recibidas poniendo especial importancia en la forma y cantidad destinada al ahorro bancario. La tesis comienza indicando la historia del origen de las remesas a nivel nacional y provincial, diferenciado por el tipo de persona que lo realizaba al igual que su género y los principales destinos del migrante; por otro lado el aspecto positivo de la migración, como lo es la entrada de remesas al país que ha permitido ser un soporte fundamental para la economía del Ecuador en el tiempo de crisis (1999-2000), también se analiza ciertos problemas relacionados con el fenómeno migratorio como lo es la inflación, haciendo que personas que no perciben remesas tengan dificultades en adaptarse a los elevados costos de la canasta básica, mismos que son resultado del aumento del consumo de familiares de migrantes. En el contenido de la tesis también se encuentra un análisis de los tres sectores de la economía, es decir del Agropecuario, Industrial y de Servicios, en donde se indica que hechos ya sean de tipo político-económico afectaron o ayudaron a su normal crecimiento; se pone a consideración también el porcentaje de depósitos captados y colocados por los bancos locales en la Provincia del Cañar. De esta manera con los datos obtenidos se presenta resultados tanto cualitativos como cuantitativos que permitieron definir: el problema migratorio, las instituciones bancarias y Couriers que gozan de mayor preferencia tanto por los migrantes como por sus familiares para realizar la trasferencia de remesas y el ahorro bancario, limitantes y costos que juegan un papel importante a la hora de determinar el grado de competitividad en el Mercado de Remesas
|
650 |
1 |
|
|a Migracion en el cañar
|9 151163
|
650 |
1 |
|
|a Remesas migrantes
|9 149314
|
650 |
1 |
|
|a Mercado de remesas
|9 151164
|
650 |
1 |
|
|a Couriers
|9 151165
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k sergio.cajamarca
|l 1
|m Limitada
|p 00000000
|t TIF-28
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif28.pdf
|z 0000-00-00
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tif28.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 85895
|d 85895
|