La arquitectura moderna en Quito, 1960-1970: el detalle constructivo en cuatro edificios emplazados en la avenida 10 de Agosto

El presente estudio pretende dar juicio estético a un momento histórico significativo en el desarrollo de la Arquitectura Moderna en la ciudad de Quito. La década de 1960- 1970 sentó las bases de su rápido crecimiento, a través de hechos trascendentales que marcarán su devenir. Los edificios: Previs...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Vera, María Isabel
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4136.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-136
005 20230308194401.0
008 000000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a López Vera, María Isabel  |9 147790 
245 |a La arquitectura moderna en Quito, 1960-1970: el detalle constructivo en cuatro edificios emplazados en la avenida 10 de Agosto  |c María Isabel López. Directora María Augusta Hermida  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Proyectos Arquitectónicos  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Hermida Palacios, María Augusta, dir.  |e MAESTRIA en Proyectos Arquitectónicos 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente estudio pretende dar juicio estético a un momento histórico significativo en el desarrollo de la Arquitectura Moderna en la ciudad de Quito. La década de 1960- 1970 sentó las bases de su rápido crecimiento, a través de hechos trascendentales que marcarán su devenir. Los edificios: Previsora Norte - 1961 (Jaime Dávalos Proaño), Banco Central del Ecuador - 1963 (Ramiro Pérez Martínez), Benalcazar Mil - 1969 (Fernando Najas), y La Filantrópica - 1970 (Diego Ponce Bueno); construidos en esta década y emplazados en el eje de la Av. 10 de Agosto, son el resultado del desarrollo urbano estratégico de la cuidad. A través de la mirada retrospectiva del trabajo de estos cuatro profesionales; que desde su óptica constructiva, funcional y de programa consiguen proyectar estructuras genuinas y consistentes que poseen identidad propia. Identidad que es el resultado de la síntesis de los requisitos del programa, de los criterios estéticos y del detalle constructivo, sobre el cual la presente investigación destaca un remarcado énfasis, convirtiéndose en un instrumento de definición, desde un enfoque técnico y visual. Todas estas características permiten valorar sus principios de universalidad, rigor, precisión, orden y economía; bajo los cuales fueron concebidos. El propósito ha sido redibujar los planos arquitectónicos con el fin de conocer las motivaciones del autor tanto en el proyecto definitivo como en el anteproyecto. Los esfuerzos han sido encaminados hacia la búsqueda de leyes formales específicas que identifican cada obra, es decir al final del proceso se constatarán los atributos particulares, partiendo desde el programa y construcción 
650 1 |a Quito arquitectura moderna  |9 151206 
650 1 |a Redibujo edificios  |9 151207 
650 1 |a Planos arquitectonicos  |9 46229 
650 1 |a Arquitectura avenida 10 de agosto quito  |9 151208 
650 |a Tesis de maestria en proyectos arquitectonicos  |9 151209 
650 |a Edificio previsora  |9 151210 
650 |a Edificio banco central  |9 151211 
650 |a Edificio benalcazar mil  |9 151212 
650 |a Edificio la filantropica  |9 151213 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TM4-136  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4136.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4136.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85907  |d 85907