La técnica y el programa en la definición de la forma moderna 1965-1968

La Arquitectura Moderna en el Ecuador, se desarrolló con más énfasis, en las dos principales ciudades del país: Quito y Guayaquil, debido a las condiciones socio-económicas y tecnológicas específicas, vigentes en la nación a partir de la década del treinta; Cuenca dio importantes pasos para entrar e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cantos Ormaza, Wilson Jacinto
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4141.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-141
005 20230308194406.0
008 000000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Cantos Ormaza, Wilson Jacinto  |9 151274 
245 |a La técnica y el programa en la definición de la forma moderna 1965-1968  |c Jacinto Cantos Ormaza. Director Javier Durán Aguilar  |h cd 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Proyectos Arquitectónicos  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Durán Aguilar, Edgar Javier, dir.  |e MAESTRIA en Proyectos Arquitectónicos 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La Arquitectura Moderna en el Ecuador, se desarrolló con más énfasis, en las dos principales ciudades del país: Quito y Guayaquil, debido a las condiciones socio-económicas y tecnológicas específicas, vigentes en la nación a partir de la década del treinta; Cuenca dio importantes pasos para entrar en ese ritmo de desarrollo e incorporó pocos ejemplos de arquitectura moderna en la urbe. En la biblioteca general de la Universidad de Cuenca, se encuentran algunas tesis de grado de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, que realizaron sus trabajos entre los años 1965 y 1968; varias de ellas, tienen como base teórica la modernidad. En los 4 proyectos escogidos para el estudio se observa que, existe un esfuerzo por abandonar la figuratividad y rechazar el ornamento. Los autores, pese a su falta de experiencia, conciben los proyectos, tal vez, sin carga teórica sólida, pero adecuados a su función y consistentes en su forma. En estos ejemplos se puede establecer la legalidad de su forma, ya que todos los elementos constitutivos convienen a la totalidad, y la estructura formal del objeto es la entidad que lo vertebra. En esta tesis -que en parte es recopilación, y en parte es testimonio y análisis-, el programa y la técnica están presentes en la concepción de la forma . Los ejercicios de diseño son propuestas para instituciones de la ciudad de Cuenca, esta información nos permite registrar un momento histórico que generó profesionales que transformaron la ciudad y región. Conocemos la forma final del proyecto, pero no tenemos la documentación necesaria para rehacer el proceso de evolución del mismo. El análisis, se realiza a los documentos -planos y memorias- que se presentan, pero asumimos que las perspectivas como imagen final del proyecto son el reflejo de lo que, a los autores les interesaba planificar en los edificios La Arquitectura Moderna en el Ecuador, se desarrolló con más énfasis, en las dos principales ciudades del país: Quito y Guayaquil, debido a las condiciones socio-económicas y tecnológicas específicas, vigentes en la nación a partir de la década del treinta; Cuenca dio importantes pasos para entrar en ese ritmo de desarrollo e incorporó pocos ejemplos de arquitectura moderna en la urbe. En la biblioteca general de la Universidad de Cuenca, se encuentran algunas tesis de grado de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, que realizaron sus trabajos entre los años 1965 y 1968; varias de ellas, tienen como base teórica la modernidad. En los 4 proyectos escogidos para el estudio se observa que, existe un esfuerzo por abandonar la figuratividad y rechazar el ornamento. Los autores, pese a su falta de experiencia, conciben los proyectos, tal vez, sin carga teórica sólida, pero adecuados a su función y consistentes en su forma. En estos ejemplos se puede establecer la legalidad de su forma, ya que todos los elementos constitutivos convienen a la totalidad, y la estructura formal del objeto es la entidad que lo vertebra. En esta tesis -que en parte es recopilación, y en parte es testimonio y análisis-, el programa y la técnica están presentes en la concepción de la forma . Los ejercicios de diseño son propuestas para instituciones de la ciudad de Cuenca, esta información nos permite registrar un momento histórico que generó profesionales que transformaron la ciudad y región. Conocemos la forma final del proyecto, pero no tenemos la documentación necesaria para rehacer el proceso de evolución del mismo. El análisis, se realiza a los documentos -planos y memorias- que se presentan, pero asumimos que las perspectivas como imagen final del proyecto son el reflejo de lo que, a los autores les interesaba planificar en los edificios La Arquitectura Moderna en el Ecuador, se desarrolló con más énfasis, en las dos principales ciudades del país: Quito y Guayaquil, debido a las condiciones socio-económicas y tecnológicas específicas, vigentes en la nación a partir de la década del treinta; Cuenca dio importantes pasos para entrar en ese ritmo de desarrollo e incorporó pocos ejemplos de arquitectura moderna en la urbe. En la biblioteca general de la Universidad de Cuenca, se encuentran algunas tesis de grado de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, que realizaron sus trabajos entre los años 1965 y 1968; varias de ellas, tienen como base teórica la modernidad. En los 4 proyectos escogidos para el estudio se observa que, existe un esfuerzo por abandonar la figuratividad y rechazar el ornamento. Los autores, pese a su falta de experiencia, conciben los proyectos, tal vez, sin carga teórica sólida, pero adecuados a su función y consistentes en su forma. En estos ejemplos se puede establecer la legalidad de su forma, ya que todos los elementos constitutivos convienen a la totalidad, y la estructura formal del objeto es la entidad que lo vertebra. En esta tesis -que en parte es recopilación, y en parte es testimonio y análisis-, el programa y la técnica están presentes en la concepción de la forma . Los ejercicios de diseño son propuestas para instituciones de la ciudad de Cuenca, esta información nos permite registrar un momento histórico que generó profesionales que transformaron la ciudad y región. Conocemos la forma final del proyecto, pero no tenemos la documentación necesaria para rehacer el proceso de evolución del mismo. El análisis, se realiza a los documentos -planos y memorias- que se presentan, pero asumimos que las perspectivas como imagen final del proyecto son el reflejo de lo que, a los autores les interesaba planificar en los edificios 
650 1 0 |a Arquitectura moderna  |9 151275 
650 1 |a Colegio manuela garaicoa  |9 150838 
650 1 |a Arquitectura moderna ecuador  |9 151276 
650 |a Tesis de maestria en proyectos arquitectonicos  |9 151209 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TM4-141  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4141.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4141.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85933  |d 85933