|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
TAD-881 |
005 |
20230308194409.0 |
008 |
008000|2008 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
|
|
|a Elaboración de un plan estratégico para la cooperativa de ahorro y crédito La Merced
|c Luis Eduardo Barbecho Arias, Cáceres Condo, Segundo Fernando. Director Jorge Dután Narváez
|h cd
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|c 2008
|
300 |
|
|
|a CD
|c 18 cm
|
502 |
|
|
|a Ingeniero Comercial
|b Universidad de Cuenca
|c eco
|d Dután Narváez, Jorge, dir.
|e ADMINISTRACION DE EMPRESAS
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Uno de los mayores problemas en las organizaciones es la falta de verdaderos planes estratégicos, que les permita conocer su situación actual o diagnóstico de su funcionamiento y diseñar un futuro de beneficios en el corto, mediano y largo plazo. Conscientes de esta situación el presente trabajo busca a través de un plan estratégico elaborado para la Cooperativa La Merced, facilitar una herramienta clara y concreta, la cual contiene en su primera parte un marco conceptual de lo que entendemos por planificación, objetivos, estrategias, su importancia, cooperativismo y cooperativas; abordamos también las tres fases que contempla la elaboración de un plan estratégico que son: Análisis Estratégico, Formulación Estratégica y la Implantación de la Estrategia.Para centrarnos en el tipo de Institución a la cual va dirigido el plan, abordamos su Constitución y organización de una Cooperativa de Ahorro y Crédito, el entorno en el que se desenvuelve la Cooperativa la "Merced", su rol como intermediaria financiera y la estructura organizacional.El segundo capítulo contiene el concepto de una matriz FODA y el desarrollo de la misma para la Cooperativa La Merced. En el tercer capítulo se enfocan los Valores Corporativos, la Misión y la Visión de la organización. A través de la Matriz del perfil competitivo, analizamos la competencia de la Cooperativa, estableciendo ciertos factores claves de éxito que permiten conocer la competencia y obtener las ventajas a ser aprovechadas por la empresa.Tiene significativa importancia el describir los principales productos y servicios que ofrece la institución a los socios, los cuales son expuestos en la Matriz de crecimiento -participación BCG ( Boston Consulting Group).En el cuarto capítulo definimos los objetivos y metas estratégicas, donde se describe a la Cadena de Valor como una de las herramientas de la planificación estratégica. El plan estratégico para la Cooperativa es elaborado para los próximos cinco años, en él se determinaron tres grandes objetivos: Calidad de Servicio, Posicionamiento y Rentabilidad; los cuales a través de las matrices: Identificación de factores claves de éxito y acciones básicas y Matriz para elaborar planes de acción, buscan ser alcanzados ejecutando los planes de acción y las acciones básicas, las cuales contienen además los departamentos y personas responsables.
|
650 |
|
0 |
|a Planificación estratégica
|9 24356
|
650 |
|
|
|a Merced cooperativa de ahorro
|9 151328
|
650 |
|
|
|a Objetivos estrategicos
|9 151329
|
650 |
|
0 |
|a Tesis en Administración de Empresas
|9 1126
|
700 |
1 |
|
|a Barbecho Arias, Luis Eduardo.
|9 151330
|
700 |
1 |
|
|a Cáceres Condo, Segundo Fernando
|e coautor
|9 151331
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k sergio.cajamarca
|l 1
|m Limitada
|p 20080000
|q 1.00
|t TAD-881
|b 1
|d CDRC
|e CDRC
|g ESTANTERIA CERRADA
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad881.pdf
|z 2008-80-00
|
856 |
|
|
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tad881.pdf
|
942 |
|
|
|c TS
|
999 |
|
|
|c 85949
|d 85949
|