La estructura como legalidad formal de la obra. Dos arquitectos ecuatorianos en los años setenta

Es una experiencia bastante frecuente -entre aquellos aficionados a la arquitectura- la atracción que ciertas estructuras suelen provocarnos en su estado inicial y la posterior desazón que nos sobreviene una vez que esta desaparece tras el cerramiento. Esta experiencia pese a la disparidad de medios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Serrano, Juan Sebastián
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4149.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TM4-149
005 20230308194415.0
008 000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Mora Serrano, Juan Sebastián  |9 136712 
245 |a La estructura como legalidad formal de la obra. Dos arquitectos ecuatorianos en los años setenta  |c Sebastián Mora Serrano. Director Diego López de Haro  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |b gra  |c 18 cm 
502 |a Magíster en Proyectos Arquitectónicos  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d López de Haro, Diego, dir.  |e MAESTRIA en Proyectos Arquitectónicos 
520 3 |a Es una experiencia bastante frecuente -entre aquellos aficionados a la arquitectura- la atracción que ciertas estructuras suelen provocarnos en su estado inicial y la posterior desazón que nos sobreviene una vez que esta desaparece tras el cerramiento. Esta experiencia pese a la disparidad de medios, suele estar bastante extendida a lo largo de diferentes ciudades y países. La estructura en la mayoría de los casos suele ser enmascarada mediante albañilería con criterios de dudosa formalidad. En ocasiones mediante la utilización de molduras utilizadas para moldear el elemento portante que, a escasos centímetros por detrás, ha quedado oculto. El edificio se transforma de este modo en la representación de una arquitectura de signo más o menos vernacular de acuerdo al gusto del usuario. Con este proceder se suele violentar la identidad del objeto obviando la tensión que la estructura debería ejercer sobre el proyecto. El resultado formal de una obra arquitectónica debería ser la suma de relaciones entre los elementos estrictamente necesarios para su funcionamiento y construcción, sin embargo en los últimos 20 años la arquitectura mundial a denotado una tendencia a abusar de elementos ajenos a la obra... 
650 1 |a Proyecto arquitectonico  |9 99753 
650 1 |a Estructura formal  |9 151418 
650 1 |a Forma y construccion  |9 151419 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k guillermina.martinez  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |q 1.00  |t TM4-149  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4149.pdf  |z 0000-00-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tm4149.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85983  |d 85983