Plan de ordenamiento territorial de la cabecera parroquial de el Ideal

La filosofía utilizada para estructurar los diferentes estudios se basa en el respeto, valoración y conservación de las características rurales de este territorio. El inicio de los estudios se dio con un Reconocimiento General del Área de Estudio que permitió determinar una delimitación y zonificaci...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Andre forfattere: Macas Nugra, Horacio (coautor), Mejía Calle, Carlos (coautor), Saá Figueroa, Marcelo (coautor)
Format: Thesis Bog
Sprog:Spanish
Fag:
Online adgang:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta631.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TA-631
005 20230308194417.0
008 008000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 |a Plan de ordenamiento territorial de la cabecera parroquial de el Ideal  |c Horacio Macas Nugra, Carlos Mejía Calle, Marcelo Saá Figueroa. Director Oswaldo Cordero Dimínguez  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Arquitecto  |b Universidad de Cuenca  |c ARQUITECTURA Y URBANISMO  |d Cordero Domínguez, Oswaldo, dir.  |e ARQUITECTURA Y URBANISMO 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La filosofía utilizada para estructurar los diferentes estudios se basa en el respeto, valoración y conservación de las características rurales de este territorio. El inicio de los estudios se dio con un Reconocimiento General del Área de Estudio que permitió determinar una delimitación y zonificación preliminar y establecer que no se necesitaban acciones de carácter inmediato. Los estudios correspondientes al Diagnóstico tuvieron como resultados principales: un área con un alto valor paisajístico natural y construido, una estructura vial bien definida pero en su mayoría en mal estado, índices de dotación de servicios medios, con un tratamiento de aguas servidas deficiente y usos de suelo en los que domina la vivienda, agricultura y ganadería que son compatibles entre sí. Recopilando las condiciones futuras deseadas por pobladores, organismos administrativos y guiados por los resultados del Diagnóstico se construyó una imagen objetivo que propone la conservación de las características rurales del sitio, aprovechando de manera regulada y controlada los recursos paisajísticos existentes mediante la elaboración de adecuadas normas de uso y ocupación del suelo. Con los antecedentes expuestos, las determinantes del Plan están guiadas a cumplir esta Imagen Objetivo. Además este tiene el fin de ser un documento práctico para su ejecución, esto se refleja en la elaboración de un documento en el que se detallan todas las normas y recomendaciones que guiarán las actuaciones sobre el territorio. También se elaboran proyectos a nivel de idea que serán ejecutados según un cronograma estructurado por quinquenios. 
650 |a Plan de ordenamiento territorial  |9 234401 
650 |a El ideal canton  |9 151450 
650 0 |a Tesis en Arquitectura  |9 934 
650 |a Provincia de morona santiago  |9 1504 
700 1 |a Macas Nugra, Horacio  |e coautor  |9 151451 
700 1 |a Mejía Calle, Carlos  |e coautor  |9 151452 
700 1 |a Saá Figueroa, Marcelo  |e coautor  |9 151453 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20080000  |q 1.00  |t TA-631  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta631.pdf  |z 2008-80-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/ta631.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85991  |d 85991