Problemática jurídica en las retenciones en la fuente

En términos generales la doctrina establece que las retenciones en la fuente son consideradas como un mecanismo que permite al Estado contar con ingresos constantes, así como también facilitar un mayor control de aquellas rentas que se ven afectadas. La Legislación Ecuatoriana específicamente el C...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Cabrera Medina, Paola Cristina
Materialtyp: Lärdomsprov Bok
Språk:Spanish
Ämnen:
Länkar:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te494.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TE4-94
005 20230308194418.0
008 007000|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Cabrera Medina, Paola Cristina  |9 146044 
245 |a Problemática jurídica en las retenciones en la fuente  |c Paola Cristina Cabrera Medina. Director Pablo Egas  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2007 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Especialista en Tributación  |b Universidad de Cuenca  |c jur  |d Egas, Pablo, dir.  |e Especialización en Tributación 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En términos generales la doctrina establece que las retenciones en la fuente son consideradas como un mecanismo que permite al Estado contar con ingresos constantes, así como también facilitar un mayor control de aquellas rentas que se ven afectadas. La Legislación Ecuatoriana específicamente el Código Tributario (Capítulo IV: De los Sujetos) y la Ley de Régimen Tributario Interno (Capitulo X) , hacen referencia a las retenciones en la fuente estableciendo tanto su concepto, personas obligadas a realizar así como su aplicación, de tal manera que dichas retenciones son de suma importancia para la aplicación y recaudación del impuesto a la renta por lo que será indispensable analizar quienes están obligados a realizar y quienes deben someterse a dichas retenciones, las mismas que contarán con los debidos comprobantes, debiendo ajustarse a ciertos requisitos indispensables para su validez, pues lo contrario podría acarrear sanciones legalmente establecidas. El Impuesto a la Renta, es un tributo que grava específicamente la renta, entendida ésta como riqueza que proviene de una fuente productiva, sin importar que dicha riqueza sea permanente o accidental, este impuesto se caracteriza por ser directo, ya que no es susceptible de transferencia a otras personas, y aún peor afectar a terceros. A las retenciones en la fuente se las considera como un mecanismo utilizado para la recaudación del impuesto, pues ayudarán por un lado al Estado, dotándolo de ingresos constantes así como también facilitará un mayor control sobre las rentas que se ven afectadas. Por otro lado ayudará a los contribuyentes, pues al momento del pago, dichas retenciones pueden generar crédito tributario, permitiendo que al momento del pago no sea dificultoso cumplir con esta obligación. 
650 |a Retenciones en la fuente  |9 145724 
650 |a Impuesto a la renta  |9 8126 
650 |a Renta  |9 15764 
650 |a Agentes de retencion  |9 151460 
650 |a Tesis de especialista en tributacion  |9 146191 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20070000  |q 1.00  |r 1  |t TE4-94  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te494.pdf  |z 2007-70-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/te494.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85993  |d 85993