Dinámica social en los presupuestos participativos del cantón Cuenca, período 2001-2005

El presente trabajo de investigación titulado: "Dinámica Social en los Presupuestos Participativos del Cantón Cuenca. Período 2001-2005", se fundamenta en temas como la democracia, la descentralización y el desarrollo, a los que se refiere el primer capítulo. Dichos temas propician un plen...

תיאור מלא

מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Bernal Campoverde, María Elena
פורמט: Thesis ספר
שפה:Spanish
נושאים:
גישה מקוונת:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco649.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TECO-649
005 20230308194419.0
008 008000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Bernal Campoverde, María Elena.  |9 151478 
245 |a Dinámica social en los presupuestos participativos del cantón Cuenca, período 2001-2005  |c María Elena Bernal Campoverde. Director Alejandro Guillén García  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |c 18 cm 
502 |a Economista  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Guillén garcía, Alejandro, dir.  |e ECONOMIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo de investigación titulado: "Dinámica Social en los Presupuestos Participativos del Cantón Cuenca. Período 2001-2005", se fundamenta en temas como la democracia, la descentralización y el desarrollo, a los que se refiere el primer capítulo. Dichos temas propician un pleno ejercicio de la ciudadanía, mediante la participación cada vez mayor, generando espacios de diálogo y aprovechando los ya existentes. En el segundo capítulo, brevemente se aborda el proceso de descentralización en el Ecuador, el cual ha derivado en una ampliación de las competencias de los gobiernos locales, convirtiéndolos en los principales dinamizadores y facilitadores del desarrollo local. En este contexto, varios municipios han adoptado el proceso de presupuestación participativa, cuyo origen se adscribe a la ciudad de Porto Alegre (Brasil). Los Presupuestos Participativos (PP), han sido adaptados de acuerdo a las particularidades de cada jurisdicción, a sabiendas de que no existe una receta única para su aplicabilidad, pero sí hay pautas que direccionan este proceso. En el caso del cantón Cuenca, los PP se llevan a cabo en las 21 parroquias rurales, siendo las Juntas Parroquiales las que coordinan este proceso. El modelo que rige la asignación presupuestaria en el cantón Cuenca es descrito en el tercer capítulo, que aborda también el ciclo presupuestario y describe cómo se planifican y gestionan las obras. Se ha seleccionado, como casos de estudio, para la identificación de las necesidades resueltas con los PP, a Santa Ana y Sinincay; la razón principal es el grado de organización alcanzado por Santa Ana, frente a lo que sucede en Sinincay, que refleja lo que ocurre en la mayoría de parroquias. Finalmente, se señalan las conclusiones derivadas tras realizar esta investigación, así como también se mencionan recomendaciones orientadas a fortalecer el proceso de presupuestación participativa, sobre todo mediante temas de capacitación, a fin de propiciar y/o mejorar la organización, con el objeto de que el proceso sea cada vez más incluyente y se alcance una cohesión social que avale la verdadera participación de los diversos actores sociales 
650 0 |a Descentralización  |9 4114 
650 |a Desarrollo local  |9 48325 
650 |a Presupuesto  |9 14934 
650 |a Tesis en economia  |9 1128 
650 0 |a Rebelión  |9 675 
650 |9 1777  |a Desarrollo 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20080000  |q 1.00  |t TECO-649  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco649.pdf  |z 2008-80-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco649.pdf 
942 |c TS 
999 |c 85999  |d 85999