Análisis de las oportunidades políticas en el Ecuador, desde el año 1997 hasta el 2007

Este trabajo tiene como objeto aportar con una interpretación de los sucesos políticos ocurridos en los derrocamientos de los presidentes Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, en tanto tiene que ver solamente con las oportunidades políticas, generadas dentro de esos escenarios, para los mo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Landín Tejedor, María del Pilar
Other Authors: Abril M., Juan Carlos
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tsoc65.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308194426.0
008 008000|2008 ec |||||r|||||||||||spa||
999 |c 86033  |d 86033 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a .  |c TSOC-65 
100 1 |a Landín Tejedor, María del Pilar  |9 222097 
245 |a Análisis de las oportunidades políticas en el Ecuador, desde el año 1997 hasta el 2007  |c María del Pilar Landín Tejedor y Juan Carlos Abril M., director Carlos Rojas Reyes  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a 49 páginas:  |c 18 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Licenciado en Desarrollo Social  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Rojas Reyes, Carlos, dir. 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este trabajo tiene como objeto aportar con una interpretación de los sucesos políticos ocurridos en los derrocamientos de los presidentes Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez, en tanto tiene que ver solamente con las oportunidades políticas, generadas dentro de esos escenarios, para los movimientos sociales en el Ecuador.En los tres casos se observa con claridad la caracterización de lo que es y como surgen las oportunidades, cuyo concepto: Lo define Tarrow como el grado de probabilidad que los grupos tienen de acceder al poder e influir sobre el sistema político. En donde encontramos cuatro características, una de las cuales es la contradicción existente entre el discurso político y la realidad de la gestión de los grupos que tienen el poder, como decíamos en los tres casos se han referido a combatir la pobreza, luchar contra la corrupción, dar solución a los problemas de vivienda, mayor atención a la educación; pero en la práctica casi nada de estas ofertas se han concretado. La segunda característica, penurias súbitas. La tercera característica, es la ilegitimidad del régimen, en los tres casos perdieron el respaldo popular por haber demostrado un compromiso con las clases dominantes y con los organismos de crédito internacionales. La cuarta característica, la presencia de un marco innovador, hemos analizado como los grupos sociales organizados y la población en general han sido capaces de diseñar estrategias distintas, bastante creativas para expresar su descontento y presionar a los gobernantes para que presenten su renuncia y lo lograron en los tres casos 
650 0 |a Grupos hegemonicos  |9 151585 
650 0 |a Movimientos sociales  |9 1137 
650 0 |a Derrocamiento presidentes  |9 151586 
650 0 |a Conaie  |9 201060 
650 0 |a Tesis en sociologia  |9 137796 
700 1 |a Abril M., Juan Carlos.  |9 151588 
852 |a UC-CDJBV 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tsoc65.pdf 
942 |c TS  |2 ddc  |z lucia.mora@ucuenca.edu.ec