Análisis de los componentes del PIB y su incidencia en el crecimento de la economía ecuatoriana, periodo 1970-2007

Para iniciar nuestro estudio se realizó un análisis de los períodos establecidos por décadas de cada uno de los componentes del PIB, con lo cual se pretende mostrar a breves rasgos la incidencia de cada uno de ellos y a la vez señalar los principales shocks que sufrió la economía ecuatoriana. Luego...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Arias P., Francisco, Ávila L., Javier
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco657.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TECO-657
005 20230308194428.0
008 000000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
245 1 1 |a Análisis de los componentes del PIB y su incidencia en el crecimento de la economía ecuatoriana, periodo 1970-2007  |c Francisco Arias, Javier Avila, dir. Byron Carrasco  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c 2008 
300 |a CD 
502 |a Economista  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Carrasco Vicuña, Byron, dir.  |e ECONOMIA 
520 3 |a Para iniciar nuestro estudio se realizó un análisis de los períodos establecidos por décadas de cada uno de los componentes del PIB, con lo cual se pretende mostrar a breves rasgos la incidencia de cada uno de ellos y a la vez señalar los principales shocks que sufrió la economía ecuatoriana. Luego se procede a un pequeño análisis sobre la evolución de los promedios por período de los mismos componentes, para globalmente darnos cuenta de sus cambios a través del tiempo, con lo cual se empieza a notar la gran incidencia del Consumo sobre la producción. Además se hace una sencilla identificación del comportamiento de los componentes según la misma evolución del PIB. Luego pasamos a un análisis matemático con la ayuda del Modelo de Chenery, para descomponer la tasa de crecimiento con la ayuda de componentes globales como la Demanda Doméstica, la Oferta Total y el componente de exportación. El método arroja resultados diversos en los diferentes períodos, siendo en la actualidad el Consumo la principal fuente del crecimiento. Posteriormente se procedió a plantear un modelo econométrico que permitió determinar las contribuciones porcentuales de cada uno de los componentes del PIB sobre el crecimiento económico, que básicamente nos sirvió para corroborar el gran aporte del consumo al crecimiento económico; y por último con la inclusión de variables dicotómicas en el modelo se determinó que existe diferencia en la contribución de los componentes del PIB sobre el crecimiento económico en el periodo de dolarización en comparación al periodo pre-dolarización 
650 1 |a Componentes del pib  |9 151624 
650 1 |a Modelo de chenery  |9 151625 
650 1 |a Modelo econometrico  |9 116677 
650 |a Tesis en economia  |9 1128 
700 1 |a Arias P., Francisco.  |9 151626 
700 1 |a Ávila L., Javier.  |9 151627 
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 00000000  |t TECO-657  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco657.pdf  |z 0000-00-00 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/teco657.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86042  |d 86042