Sistema de costos ABC en la sección de contabilidad de la Empresa Eléctrica Regional Centrosur, para el período 2007-2008

El presente trabajo ha sido realizado para conocer la aplicación del sistema de costos por actividades y sus ventajas de utilización, debido a que en la actualidad los sistemas de costeo tradicional no permiten una correcta aplicación de los costos indirectos a los diferentes productos o servicios (...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Chica Patiño, Verónica Priscila
Formato: Thesis Libro
Idioma:Spanish
Subjects:
Acceso en liña:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon352.pdf

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 TCON-352
005 20230308194434.0
008 008000|2008 ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
100 1 |a Chica Patiño, Verónica Priscila  |9 151748 
245 |a Sistema de costos ABC en la sección de contabilidad de la Empresa Eléctrica Regional Centrosur, para el período 2007-2008  |c Verónica Priscila Chica Patiño. Director Hernán Astudillo Ortiz  |h cd 
264 |a Cuenca  |c 2008 
300 |a CD  |b tab  |c 18 cm 
502 |a Contador Público Auditor  |b Universidad de Cuenca  |c eco  |d Astudillo Ortiz, Hernán, dir.  |e CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente trabajo ha sido realizado para conocer la aplicación del sistema de costos por actividades y sus ventajas de utilización, debido a que en la actualidad los sistemas de costeo tradicional no permiten una correcta aplicación de los costos indirectos a los diferentes productos o servicios (objetivos del costo) que produce una entidad; además de que las empresas necesitan contar con información oportuna y confiable para una adecuada toma de decisiones que ayude a la gestión. En el desarrollo del trabajo se presenta una recopilación de los principales conceptos de este sistema de costeo, así como los pasos para su aplicación; la teoría propuesta se ha empleado en la Sección de Contabilidad de la Empresa Eléctrica Regional Centrosur C. A., conteniendo información detallada acerca del generador de costos, el cual es el centro del estudio, para poder implantar el sistema de costeo por actividades. A partir del generador de costos se determinan las actividades principales y las cuales generan valor, así como las tareas que se realizan en la Sección, a partir de ello se puede determinar el costo del objeto que en este caso es la elaboración de los Estados Financieros, para luego establecer las bases de asignación o indicadores para la asignación de los costos indirectos, más recomendables y razonables, para el análisis y que servirá como herramienta en la toma de decisiones 
650 |a Sistema de costos abc  |9 151749 
650 0 |a Costeo  |9 168432 
650 |9 136766  |a Tesis en contabilidad 
650 |9 131349  |a Empresa electrica regional  
852 |a UC-CDJBV  |c ESTANTERIA CERRADA  |f Donación  |k sergio.cajamarca  |l 1  |m Limitada  |p 20080000  |q 1.00  |t TCON-352  |b 1  |d CDRC  |e CDRC  |g  ESTANTERIA CERRADA  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon352.pdf  |z 2008-80-00 
856 |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/tcon352.pdf 
942 |c TS 
999 |c 86075  |d 86075